Logo Body Mind

3 Consejos para eliminar el sedentarismo

 

Gran parte de nuestros problemas de salud son provocados por nosotros mismos, hoy en Bodymind te hablaremos acerca del sedentarismo y algunos consejos para eliminarlo.

¿Qué es el sedentarismo?

Se trata de un estilo de vida en el cual no se practica ningún tipo de actividad física o ejercicio. El individuo sedentario pasa mucho tiempo sentado o acostado, afectando negativamente en su salud y calidad de vida pudiendo desarrollar diversas enfermedades.

¿Por qué somos sedentarios?

Como seres vivos, en la prehistoria teníamos que movernos para buscar comida, reproducirnos, entre otras cosas lo cual se ha ido modificando con el pasar de los años.

La diferencia entre el ser humano del 2022 y el primero de la prehistoria son los hábitos, por lo general la mayoría de la población actual es sedentaria y no práctica ningún tipo de actividad física o ejercicio físico.

El ser humano se puede dividir en 3 etapas histórica:

  • Prehistoria: es cuando empiezan a existir las primeras versiones de los seres humanos, estos eran cazadores, recolectores y nómadas, pasaban temporadas dentro de unas zonas y posteriormente en otras, esto quiere decir que se movían muchísimo, realizaban mucha actividad física y se mantenían en forma.
  • Muchos años más tarde, llega la revolución que lo cambia todo, que es la revolución agrícola donde las personas se quedaban en un territorio, aprendieron la habilidad de cultivar diversos tipos de alimentos y a tener animales para alimentarse de ellos y aprovechar su fuerza para desplazarse, por ello la movilidad y la actividad física en comparación a la etapa anterior era menor, por lo tanto, había mayor riesgo en relación a la salud.

 

  • La tercera gran etapa fue hace aproximadamente 200 años donde ocurre la revolución industrial, todos los agricultores y ganaderos pasaron a ser trabajadores de fábrica con el cuerpo quieto donde solo movían sus miembros superiores para trabajar y no se practicaba ningún tipo de actividad física como tal, de ahí surgieron los primeros sedentarios.

Consejos para eliminar el sedentarismo

Gran parte de las enfermedades vienen por la falta de movimiento, actividad física y ejercicio físico, aquí radica la importancia de sacar de nuestras vidas el sedentarismo, hay infinidad de propuestas para eliminarlo.

A continuación te explicaré 3 consejos, sacados del libro de Juanje Ojeda “3 pasos contra el sedentarismo”, para mejorar las consecuencias negativas que acarrea la vida sedentaria.

Caminar más

Se debe tener un feedback de cuánto estamos caminando, en este caso te recomiendo tener un reloj que te mida los pasos que vas dando en el día a día.

En caso de que realices un trabajo de oficina, cada hora levántate y realiza ejercicio físico como 5 sentadillas o dar un paseo de 1 minuto, es una buena estrategia para nuestra salud y para reducir el riesgo de sufrir alguna alteración.

Esto mejora el riego sanguíneo, el aporte de nutrientes, el metabolismo, mejora la postura y reduce riesgo de sufrir de obesidad, diabetes y osteoporosis

En nuestro Reto Bodymind: Reinicia tu salud en 21 días te enseñamos a conocer los pilares que influyen en tu salud, entre ellos el ejercicio físico.

Sentarnos en el suelo

¿Cuándo fue la última vez que te sentaste en el suelo? No es muy frecuente estar sentado en el suelo, sin embargo, esto proporciona gran beneficio en nuestra salud porque nos permite cambiar de posición constantemente.

Muchas culturas longevas lo practican, por ejemplo la cultura japonesa se sienta en el suelo, sus mesas son bajas y cuando no están sentados en el suelo están en cuclillas. Esto tiene beneficios a nivel de romper ese sedentarismo, fortalecemos la musculatura y mejoramos el rango de movilidad porque lo normal es que cuando estamos sentados en la silla nuestra cadera y rodilla se encuentren en 90°.

En cuclillas se mejora la movilidad de la columna, cadera y rodilla, es importante al realizar esta posición evitar levantar los talones.


Colgarnos con las manos

Colgarnos con las manos y dejar nuestro cuerpo suspendido sin tocar los pies en el suelo, nos podemos colgar de la una barra, de la rama de un árbol o de cualquier sitio que nos permita mantenernos suspendidos.

Si no estamos acostumbrados y no lo hemos hecho nunca, se debe realizar de manera progresiva sobre todo si hay una molestia o dolor, es recomendable de igual manera realizarlo con una persona que esté cualificada y te supervise.

El colgarse tiene múltiples beneficios en nuestra salud, desde bebés en la población se puede evidenciar esto en el reflejo que tienen de tensión donde le pones el dedo y se agarran, estamos adaptados a agarrarnos con fuerza, no obstante, en la mayoría de las personas esto ha desaparecido en su estilo de vida.

“”El poder agarrarnos y mantener todo nuestro peso permite descomprimir la articulación del hombro, de la columna, mejora nuestra movilidad y fuerza y por ello nuestra salud…

Con la aplicación de estos 3 consejos que he mencionado con anterioridad somos personas más activas y mejoramos la variabilidad del movimiento que hemos perdido con la evolución, permite que nuestro cuerpo sea más funcional y activo, por lo tanto, a tener mejor calidad de vida y salud, así como reducir el riesgo de sufrir enfermedades relacionadas a un estilo de vida sedentario como es la obesidad y la diabetes.

Conoce más acerca de este tema en el siguiente vídeo:

Reto Saludable
de 21 Días

Durante los próximos 21 días descubrirás cómo mejorar en cada una de las principales áreas de la salud.
programa