Logo Body Mind

¿Puede el consumo de café provocar dolores musculares y lumbares?

hombre con dolor lumbar

El café es una bebida que se ingiere a diario, su consumo excesivo puede desencadenar diversas alteraciones a nivel del sistema musculoesquelético.

¿Qué produce el consumo excesivo de café?

El café produce ciertos efectos en algunas personas y según las dosis que se consuma produce 3 características que se asemejan a otras drogas:

  • Recompensas: beneficios claros a corto plazo.
  • Tolerancia: el cuerpo se adapta a esa dosis y con el tiempo pide más.
  • Dependencia: si no tomas esa dosis a la cual estás acostumbrado te encuentras mal, dependes de eso para estar más o menos bien y si continúas sin aportar esa dosis se desencadena un síndrome de abstinencia.

 

mujer tomando cafe caricatura

El síndrome de abstinencia de la cafeína consiste en aumento de tensiones musculares en la cervical que puede ser una de las causas de dolor de cabeza muy intenso, se desencadena desde el primer día de no haber consumido esta sustancia. Se ataca este síntoma descansando y evitando el consumo de café o tomándolo.

Lo ideal es desintoxicar al cuerpo, es decir, dormir y alejarse de ese componente.

Una vez superado este síndrome los síntomas mejoran totalmente, a esto también se le puede llamar crisis curativa.

Un ejemplo de ello es la gente que lleva fumando por muchos años y se quita el tabaco, al principio empeora de los bronquios (Se quita el tabaco que es algo positivo y causa un empeoramiento de los bronquios, el paciente se enferma, empeora su salud transitoriamente) para posteriormente presentar una mejoría.

El café no solo afecta en la región cervical, sino también puede perjudicar la zona lumbar y causando dolor de espalda baja. Después de la primera fase se aprecian dos tipos de síntomas, que son dolor en la zona lumbar baja y glúteo, dolor de cadera y dolor en los dos cuádriceps.

Este tipo de síntomas aumenta cuando el paciente se mete en la cama, solo aparece en un 10% de los casos.

Una de cada diez personas con síndrome de abstinencia, no solo tiene dolor de cabeza, sino también dolor lumbar y en la pierna que se presenta una noche, aunque existen pacientes que pasan hasta 4 días con ese malestar.

No es necesario tomar ninguna medicación, es parte del síndrome de abstinencia.

Si persiste más tiempo este dolor lumbar o de espalda baja se aconsejaría como tratamiento médico tomar paracetamol o un diazepam para intentar soportar esta crisis, la cual se quita sola.

El síndrome de abstinencia depende de cada persona, habrá gente que tome 4 cafés diario y se le quite la cafeína y no le pase nada, que no experimente el dolor de cabeza o dolor muscular de espalda o en la columna lumbar, así como habrá otro tipo que tome poco y al quitarlo le suceda esta crisis curativa.

¿Qué órganos afecta el consumo de café en exceso?

Está crisis curativa nos da una idea de cuál órgano le hacía falta desintoxicar al paciente. Cuando el síntoma es cefalea, el órgano que está vinculado y que hacía falta limpiar era el hígado, es el punto débil de este paciente.

taza y granos de cafe

El Si duelen los músculos cuádriceps, una de las causas es un mal funcionamiento del intestino delgado.

  • Cuando el dolor es de cadera y glúteos, el órgano que tiene dificultades y se beneficia al quitar la cafeína es el riñón.

Hay casos donde ocurren todos las afectaciones de manera conjunta.

El dolor de espalda y de glúteo es más complicado, el consumo excesivo de cafeína produce un gasto altísimo de energía. El riñón, en la medicina oriental, es la batería del organismo y cuando se consume muchos estimulantes se gasta más energía de la que se puede,lo que produce un agotamiento que se esconde en el consumo de café, esto se expresa en las zonas ligadas con el riñón, como es la zona de la columna lumbar y glúteos.

En el caso del riñón, no porque se quite el café ayuda, ya que requiere de más tiempo. Este dolor indica que el cansancio era crónico, hace falta cuidar la dieta en otra parte de la alimentación, menos proteína animal,  queso, embutido, menos consumo de sal y aumentar la ingesta de verduras para de esta manera mejorar la salud de este órgano.

El resultado del tratamiento requiere más paciencia, subir más energía es más complicado que bajar la ansiedad y la tensión. El cansancio de meses y de años no se recupera en 4 días y es un buen empujón empezar con esta crisis curativa que se desencadena al dejar la cafeína.

¿Tiene algún peligro si se desencadena un síndrome de abstinencia intenso por la cafeína?

Cuando una persona experimenta crisis curativa con cefalea y vómito, sin duda alguna es un cuadro muy llamativo y, si por ejemplo, el paciente no se puede ni levantar de la cama debido también al dolor muscular de espalda. ¿Esto tiene algún peligro?

En absoluto, lo ideal en estos casos es no cortar este síndrome, es decir, no optar por tratamiento médico de antiinflamatorios ni medicamentos que cortan el vómito y mucho menos  cortarlo tomando café. Es un proceso de limpieza.

 

hombre con dolor lumbar

Nunca la crisis curativa tiene peligro a nivel médico, el dolor de los músculos de la piernas o dolor de la espalda o zona lumbar puede ser molesto pero grave y peligroso para la salud no, cuando al paciente se le dice lo que está pasando, se le ha avisado y entiende el proceso de tratamiento, es capaz de aguantarlo.El riesgo está en seguir con unos malos hábitos de vida que perjudican la salud.

¿Luego de la crisis curativa puedo volver a tomar café?

Si vuelves a tomar igual que antes estarás igual de mal, si sigues haciendo lo mismo, nada cambiará.

A veces la causa no es solo el café, el café lo que hace es potenciar las consecuencias negativas del estrés. Este estrés puede surgir por algo transitorio, es decir, que tomar 4 tazas de café hoy en una persona quizás no produzca el mismo efecto en un mes en esta misma, porque una de las causas, que era el estrés, de estos síntomas ya no está.

Luego de pasar por este periodo de limpieza se recomienda por un tiempo no tomar la misma cantidad de cafeína, después de un tiempo de limpieza de 10 a 15 días. Se recomienda que no se vuelva a ingerir o tomar pequeñas dosis.

Conoce más de esta información en el siguiente vídeo.

Reto Saludable
de 21 Días

Durante los próximos 21 días descubrirás cómo mejorar en cada una de las principales áreas de la salud.
programa