¿Alguna vez has escuchado acerca del efecto placebo? Te invito a que leas el siguiente texto y aprendas acerca del mismo y por qué es la medicina más poderosa que existe.
¿Que és el placebo?
Es una sustancia que carece de acción curativa, pero que produce un efecto terapéutico si el enfermo la toma convencido de que es un medicamento realmente eficaz, tiene el mismo aspecto, gusto y forma que un medicamento verdadero pero está hecho de productos inertes y sin ningún principio activo que produzca efectos.
Desde otros procesos terapéuticos, es toda aquella acción que mejora la salud, pero que no entendemos por qué sucede y para la cual no tenemos una explicación racional en base al estímulo, sustancia o proceso terapéutico aplicado.
Una definición de placebo un poco más cercana a lo que yo puedo entender es que es todo aquel parte del proceso o mejora de una patología o proceso de enfermedad que viene directamente determinada por la respuesta psicoemocional del individuo al acto terapéutico.
No es solo la sustancia o sus efectos, es la respuesta que el individuo hace ante ese acto terapéutico.
Si un especialista da una pastilla a 100 pacientes donde no mira a la cara y no tiene conexión con el paciente, la pastilla produce un efecto en 50 personas, sin embargo, si viene otro especialista y ve a la cara y hay esa relación con el paciente, la pastilla va a tener un efecto seguramente mayor en la clínica de estos pacientes, no es entonces la pastilla, es el acto.
¿Es el placebo la medicina más poderosa que existe?
La cirugía es el acto o tratamiento médico con más efecto placebo en la clínica que existe, se han realizado estudios en personas con artrosis de rodilla donde a una parte estos pacientes se les abre y se le hace una limpieza articular y otros solo se les abren la rodilla, pasa un rato y sin haber hecho absolutamente nada vuelven a cerrar la rodilla, el paciente no sabe si es de los que le han hecho la limpieza o no, el resultado de este tratamiento es favorable en ambos casos, esto es por el efecto placebo.
Es similar a lo que ocurre con las cirugías virtuales que hacen los chamanes como tratamiento ante patologías y males, seguramente estén a un nivel de efecto placebo similar a la cirugía normal, a diferencia que aquí no operan, no hay efectos secundarios, esto sale más barato y bastante menos invasivo.
A la homeopatía se le atribuye un efecto placebo, debido a la poca evidencia científica que ha proporcionado, sin embargo, a infinidad de personas está alternativa de tratamiento les ha contribuido a mejorar su salud.

En la fisioterapia ocurre lo mismo, muchas técnicas no tienen una base científica, se le atribuye entonces un efecto placebo.
El efecto placebo y su función
En la vida, un individuo que está en salud está en evolución, está creciendo y aumentando su conciencia, siendo cada vez más adulto.
Mientras eso funcione no tendría porque haber patologías, sin embargo, siempre habrán problemas o dolor, siempre habrán momentos en que estemos en círculos, donde no habrá salida, es ahí donde empieza la enfermedad, siempre los aspectos emocionales terminan por dar lugar a ello.
Aquí es donde el efecto placebo tiene su función, en ayudar a los pacientes a salir de ese círculo o ese dolor, muchas veces el hecho de que un individuo entre en un quirófano la vida se para, la familia está ahí, todo eso genera una energía y diversos efectos placebos entorno al individuo generando un impacto en su vida.
La idea de creer que algo funciona es tan poderoso, da igual si la pastilla era de azúcar, si el individuo cree que eso poderosamente funciona eso le ayuda a salir de ese proceso, le sirve como punto de apoyo.
Que mas da si es una labor racionalmente explicable, emocionalmente, psíquicamente o energéticamente, es sanar más allá de cual sea el acto terapéutico, por ejemplo, esas cirugías de rodilla funcionan básicamente por placebo, pero funcionan y ayudan a disminuir el dolor y recuperar la salud en los pacientes.
Como último, quiero destacar que al igual que existen efectos placebos, existe el nocebo, si un médico te dice no hagas, que no subas ni bajes porque tienes una hernia y por eso tienes el dolor, eso tiene un impacto en tu ser y en tu cerebro, tu cerebro se convence que está enfermo (al igual de que se puede convencer que está sano) y eso trae múltiples consecuencias en tu salud y calidad de vida.
¿Deseas conocer más acerca de este tema? Échale un vistazo a este vídeo