Logo Body Mind

Fibromialgia o dolor crónico generalizado. Comprenderla para superarla

mujer con dolor por fibromialgia

“Me duele todo el cuerpo” es la respuesta que los pacientes con fibromialgia suelen dar cuando se les pregunta cómo se sienten. Este problema que afecta a un gran número de personas, sobre todo a mujeres, a menudo ha sido tratado de manera injusta por diferentes profesionales. Lo primero que debemos entender es que, aunque muchas veces no se les reconoce su dolor ni se comprende, las personas con fibromialgia realmente sufren mucho, sus dolores no son inventados o autocreados.

Para el año 1992 la OMS (Organización Mundial de la Salud) clasificó la Fibromialgia como una enfermedad, pero personalmente prefiero verla como un estado, una situación que es posible revertir, equilibrar o hasta “curar” si tenemos en cuenta los diferentes factores que intervienen en la condición de fibromialgia y asumimos el problema subyacente de esta situación.

En este artículo te brindamos información muy útil acerca de la fibromialgia, su sintomatología y posible tratamiento para la mejora de la calidad de vida en las personas afectadas.

Te contamos un poco…

¿Qué es la fibromialgia?

La fibromialgia es considerada un síndrome de dolor crónico que se caracteriza por tener múltiples síntomas, como dolor músculo-esquelético difuso y crónico de intensidad variable, que suele ir acompañado de fatiga crónica, trastornos del sueño, rigidez matutina en las extremidades, un despertar con cansancio, molestias de la función intestinal, trastornos del ánimo, entre los más frecuentes. No es considerada una enfermedad invalidante y no causa deformidad o daños físicos.

Con el pasar de los años la fibromialgia se ha convertido en un problema público que ha afectado a gran cantidad de individuos, principalmente a mujeres en la edad media de la vida, trayendo consigo múltiples disfunciones e infinidad de inconvenientes para llevar a cabo una vida saludable. La fibromialgia puede ocurrir de forma independiente o estar asociada con otra enfermedad reumática, como lo
es el lupus sistémico o la artritis reumatoide.

Pero ¿Cuáles son las causas que la producen?

A continuación, te presento información que te ayudará a entender un poco más las causas de la fibromialgia ¡Sigue leyendo!

¿Cuáles son las causas que producen la Fibromialgia?

En la actualidad, las causas de la fibromialgia aún son desconocidas, pero gracias a las investigaciones se cree que se produce a causa de un desequilibrio en los neurotransmisores del sistema nervioso, que a su vez ocasiona un mal funcionamiento entre los diferentes centros nerviosos, que podría ser lo que explica los síntomas de dicha patología. Existen factores capaces de desencadenar la aparición de la fibromialgia, que son factores de estrés:

  • Estrés físico: a causa de un accidente de tráfico, una cirugía, traumatismos.
  • Estrés emocional: por un divorcio, duelos, pérdida de empleo, etc.

Estos factores desencadenantes son sólo eso, por tal motivo para que la fibromialgia aparezca será necesaria una predisposición.
Por otro lado, existen familias con varias personas afectadas por la fibromialgia. Por eso, se ha estudiado genéticamente y se ha descubierto que existen polimorfismos genéticos asociados a la fibromialgia, lo cual favorece su aparición. Así que las personas portadoras de éstos, tendrán más predisposición a desarrollar este síndrome.

Una opinión sobre las causas de la fibromialgia y su solución

¡Acá te compartimos una opinión sobre las causas y lo importante de abordar la fibromialgia de la manera correcta!

Del círculo vicioso al círculo virtuoso

Cuando nos han diagnosticado una enfermedad o patología como en este caso la Fibromialgia, es muy común que entremos en un círculo vicioso. En este vídeo te explico como romper y transformarlo en un círculo virtuoso, para conseguir ese cambio que tanto necesitamos en nuestra salud.

¿Cómo se trata la fibromialgia?

La Fibromialgia se considera un síndrome multifactorial, por esta razón lo ideal es que el tratamiento a llevar a cabo este enfocado en mejorar los síntomas y la calidad de vida del paciente, para eso debe incluir diversas estrategias, como son:

  • Educación del paciente y de sus familiares acerca de su nuevo estilo de vida, los ámbitos que deben ser modificados, las nuevas emociones que deben afrontarse, etc.
  • Tratamiento médico-farmacológico que esté enfocado en reducir los síntomas motores y emocionales que se desencadenan a raíz de la
  • Tratamiento psicológico que brinde herramientas al paciente para afrontar la fibromialgia, tales como la terapia cognitiva conductual y la terapia del mindfulness.
  • La Fisioterapia aporta a los pacientes beneficios, al disminuir y controlar alguno de sus signos y síntomas, como la rigidez articular, espasmos musculares, dolor, fatiga y la incapacidad funcional.
  • El ejercicio físico moderado, practicado con constancia y de preferencia aeróbico (caminata, natación, bicicleta, danza) es un pilar en el tratamiento de la fibromialgia, para experimentar mejoras en cuanto al dolor, la calidad de sueño, salud mental, ansiedad, aumento de energía.

Recomendaciones

Es fundamental que las personas con fibromialgia se mantengan en las mejores condiciones posibles de salud e incorporen cualquier hábito saludable a sus vidas, tales como el reposo, llevar una vida tranquila, aprender a gestionar las situaciones de estrés, llevar una alimentación balanceada, que permita consumir la gran mayoría de vitaminas y minerales que nuestro cuerpo necesita. Es importante contar con el apoyo del entorno familiar y social y sobre todo mejorar el entorno laboral, en donde se pueda realizar el trabajo con tranquilidad.
En Bodymind brindamos herramientas, capacitamos y ofrecemos a las personas una vía para tomar un mayor control de su propia salud y bienestar, mediante entrenamientos de salud integral continuo.
Si quieres conocer más información valiosa sobre la salud y el bienestar, no lo pienses más y suscríbete a nuestro newsletter para que recibas contenido exclusivo.

Qué te pareció este artículo? Cuéntanos

Reto Saludable
de 21 Días

Durante los próximos 21 días descubrirás cómo mejorar en cada una de las principales áreas de la salud.
programa