Gran parte de los tratamientos en la medicina actual están enfocados al abordaje de los síntomas y no a sus causas, esto repercute de manera significativa en el proceso de recuperación y salud.
¿Por qué es importante tratar la causa y no los síntomas de las dolencias?
Es de suma importancia preguntarnos el por qué de las cosas, lo cual no lo hacemos habitualmente, no solo en salud, si no en cualquier aspecto de nuestra vida.
Nos acostumbramos a responder con verdades a medias que nos han explicado, ya que son fácil nombrarlas pero son solo una parte de la realidad.
Por ejemplo, cuando llega una persona con una cervicalgia o que tiene una osteocondritis, al decir el nombre de la enfermedad estas describiendo claramente lo que tienes, dando un diagnóstico preciso, y normalmente ninguno de estos nombres te dice porqué tienes una cervicalgia o una lumbalgia, nunca se preguntan el por qué esa inflamación y de los síntomas, del dolor, por qué esas patologías o enfermedades que afectan la salud.
Si no tratamos las causas del problema este puede permanecer
Esto se suele ver más en los problemas moderados o leves, desarreglos médicos que no son tan perjudiciales pero si causan molestias y dolor. Si no corregimos las causas y realizamos un diagnóstico a los pacientes, esos desarreglos y síntomas permanecen.
Cuando una persona come algo y se hincha su estómago, le dicen que tienen una gastritis, pero la clave está en por qué se desarrolla. Cuando no se atacan esas causas, se ataca al estómago y ya está, el problema sigue.

El tratamiento médico tradicional se basa en tratar los síntomas, en parchear el problema y las enfermedades.
Todo estos problemas y enfermedades surgen por no preguntarnos el por qué, por qué tengo un lumbago, una periartritis o una gastritis.
Como no tenemos respuestas fáciles o cómodas, tendemos a ofrecer una atención médica que busca quitar el síntoma, tomando analgesicos o antiinflamatorios. Esto es eficaz a corto plazo pero no está tratando la causa, por lo tanto, el problema o las enfermedades continúan perjudicando la salud.
Con esto me refiero más hacia los problemas médicos o las enfermedades que tienden a repetir, que generan tratamiento médico por los profesionales con consumo de medicamentos más peligrosos y especialmente cuando se habla de personas jóvenes
Es como si en el salón de tu casa hay un charco y se ha hecho una humedad e incluso la humedad llega hasta la pared, lo secas, está es la primera acción, a media tarde vuelves a ver el charco y lo vuelves a secar, te levantas al otro día y repites lo mismo, haces esto varias veces y el charco sigue apareciendo, ahí es cuando nos preguntamos el por qué.
De algún lado viene esta humedad, observas hacia arriba y ves la gotera, mal sería de parte del fontanero que te mande a secar el charco, poniendo alfombras bien bonitas para no verlo.
Esto se hace en la medicina para las enfermedades, como tratamiento médico, si tienes ardor de estómago te tomas una manzanilla y si vuelve tómate un antiácido, mandamos medicación para tapar el síntoma y “mejorar la salud”. Digamos que en una enfermedad o dolor como la lumbalgia tiene una serie de síntomas, este es mi charco.
Cuento Sufí
Había un señor en la calle por la noche, debajo de la luz de una farola buscando algo en el suelo y otro señor le pregunta:
¿Le puedo ayudar?
- Si, se me han caído unas monedas donde estaba buscando.
¿Se ha caído por allí?
- Si,por aquí y por esta zona, la zona que está fuera de la luz.
¿ y por qué buscas por aquí?
- Es que aquí hay luz.
A veces como profesionales en salud buscamos las causas, la solución de un problema o enfermedad para mejorar la salud donde nos es cómodo buscar, donde hay luz, donde nos han enseñado a buscar, pero a veces hay que buscar en zonas donde también hay la solución de problema, sin embargo, resulta ser una zona incómoda.
Buscar en otros sitios es incómodo, sin embargo, es en estos sitios donde está la respuesta.
En la zona de luz vas a conseguir respuestas del porqué te duele la espalda, comúnmente debido a una alteración mecánica, aunque hay otros factores en la penumbras que se ven mal pero hay que darles luz y pueden ser el origen para proporcionar una atención médica adecuada, como las disfunciones viscerales y alteraciones emocionales que perjudican la salud.
Desde el punto de vista de la medicina oriental, entendemos y se usa como diagnóstico que muchas de las patologías o dolores de espalda en las personas están relacionados con una mala alimentación y estrés y cómo estos factores pueden alterar un órgano.
Es como cuando hay problemas de corazón que los pacientes refieren dolor en el brazo, lo mismo ocurre con el hígado o el intestino.
Ejemplo, las hernias discales y sus síntomas se presentan en las personas porque los músculos adyacentes se tensan y ejercen presión sobre el disco, en la zona lumbar puede estar presente esto por alteraciones en el intestino delgado.
En conclusión, todos los órganos se pueden ver afectados debido al estrés emocional y ocasionar enfermedades que producen síntomas como dolor y diversas alteraciones que afectan la salud y la calidad de vida de los pacientes.
¿Deseas aprender más? Échale un vistazo al siguiente vídeo: