Logo Body Mind

Blue Zones: el secreto para tener una vida más larga y saludable

A través de este artículo te hablaremos acerca de las blue zones como claves para tener una vida más larga y saludable.

¿Qué son las blue zones?

El concepto Blue Zones sale de dos epidemiólogos Gianni Pes y Michel Poulain los cuales realizaron un estudio en zonas de la tierra donde la esperanza de vida era más alta, específicamente en la Isla Italiana de Cerdeña, en esta isla se observan una serie de regiones donde la longevidad es extremadamente alta, muy por encima del resto del país, de Europa y del mundo, investigaron y marcaron esas zonas con un rotulador azul.

A partir de ahí un escritor llamado Dan Buettner con apoyo de la National Geographic Society buscaron otras zonas o blue zones en el mundo en las que se ve esta misma característica de una longevidad alta que son Loma Linda California, Sardinia Italia, Nicoya Costa Rica, Icaria Grecia y Okinawa Japón. Realizando un profundo estudio de cuáles son las características que hacen que en estas regiones sean altas las tazas de vida.


¿Qué elementos en común tienen estas Blue Zones?

Se describen 9 elementos comunes a todas estas blue zones.

Movimiento natural

Es decir, actividad física a moverse, los individuos de hace miles de años no paraban de moverse, eso es movimiento natural, eso tiene que ver con el movimiento funcional, con el movimiento de la vida, hoy en día llevamos una vida muy sedentaria.

Comer más vegetales y menos animales

Dieta muy cercana al vegetarianismo, no estamos preparados para la cantidad de proteína animal que consumimos hoy en día. Una dieta muy cercana al vegetarianismo es sin duda es mucho más saludable y mucho más adecuada para vivir muchos más años y mejor.

Comer poco

Comer consume energía, es un elemento que desgasta al organismo y lo envejece, lo ideal es vivir comiendo lo imprescindible para vivir. Las personas de estas zonas comen menos en general de lo que comemos en el resto del mundo.

Una copa de Vino

En realidad no se si tiene que ver en relación al consumo de vino o que se consume muy poco, lo cual no causaría diferencia, en lo personal siento que se podría sustituir y sacar de la lista. Quizás el hecho de tomar ese vino tiene que ver más con la parte social que con el propio vino en sí mismo.

Pocas prisas- poco estrés

El estrés es un asesino lento que destruye al cuerpo poco a poco, el organismo no está preparado para el estrés constante sino puntual.

Tener un propósito en la vida

Cuando me levanto y tengo algo que hacer, por eso también se habla de cuidar animales y tener plantas. Es un elemento importante para estar conectado a la vida.

Tener algún tipo de fé o espiritualidad

La espiritualidad es una fe que no se dirige a un Dios en concreto, son un propósito todavía más allá de aquellos de la vida, de más allá de donde los ojos ven, son la unión más profunda que un individuo puede tener con la vida.

La familia lo primero

Hay mayor fidelidad en esas zonas, eso nos une a la vida, la idea de tener ese compromiso profundo y sagrado, ese compromiso con ese proyecto de vida común es un propósito en la vida.


Elegir bien la tribu adecuada

Las personas que te rodean son las que te van a nutrir, que van a compartir de alguna forma espiritualidad y fe, aunque no sea la misma religión tiene una manera similar de ver la vida, da igual si los Dioses son distintos, hay más en común entre un catolico y un musulman que son amigos que dos católicos que no son amigos, en su manera de vivir la vida y de sentir, aunque los Dioses o creencias sean diferentes.

Nos hace tener esa conexión compartida con la vida. Además, la tribu también tiene sus hábitos, no es lo mismo amigos que les guste salir y fumar que a otros que les guste llevar una vida saludable.

La longevidad es tan sencilla, las personas con estas características tienen agua potable y separan las cosas de comer de las cosas de eliminar, es decir, la higiene en el agua, en los alimentos y en el hogar han sido los elementos fundamentales muy por encima de los elementos de la medicina para el aumento de la esperanza de vida en los países desarrollados. En países con la esperanza de vida más baja bastaría de darle una buena higiene y agua potable para que la vida se prolongase más allá de darle elementos de medicina.

Cuéntame buscador o buscadora… ¿Cumples alguno de estos elementos? ¿Crees que tu vida será lo suficientemente larga y maravillosa como la de los habitantes de estas zonas?

Conoce más acerca de este tema en el siguiente vídeo:

Reto Saludable
de 21 Días

Durante los próximos 21 días descubrirás cómo mejorar en cada una de las principales áreas de la salud.
programa