Todo el mundo en algún momento de su vida sufre algún tipo de lesión, teniendo las herramientas adecuadas para mejorar las respuestas ante estas se tiene una recuperación satisfactoria y por lo tanto, salud.
Pero primero…¿Qué es eso de la respuesta?
Para conocer más acerca de la “respuesta” te explicaré acerca de la homeopatía, científicamente esta es muy difícil de coger, pero para su mayor compresión y tratar de explicar su funcionamiento de la mejor podemos utilizar de ejemplo:
Si cogemos 100 personas, cada una de ellas estará en una y con un martillo automático, con la misma fuerza e intensidad vamos pegando a cada individuo exactamente en el mismo sitio del cuerpo, al día siguiente lo que se obtendrá serán 100 respuestas distintas en el sentido más amplio de la palabra.
Al siguiente día, por ejemplo, nos conseguiremos que Manuel tiene la rodilla tremendamente hinchada, con frío y líquido, sin moretón ni sangrado y con un dolor generalizado. Sin embargo, Fulanito vendrá con una inflamación pequeña, caliente, alegando que es horrible y sin poderle tocar.
Otro individuo podrá alegar “ah me diste en la rodilla ayer, casi no se me nota el golpe” y así sucesivamente.Tendremos respuestas físicas y emocionales totalmente diferentes.
No sólo hay una manera física de responder, sino también emocional a eso que nos ha sucedido.
Si siguiéramos el experimento con esas mismas personas y nos pusiéramos frente a frente de ellos y los insultamos… ¿Qué crees que sucedería? Probablemente uno se levantaría, otro se pondría a llorar y así sucesivamente. De esta manera tendríamos 100 respuestas diferentes.
Seguramente encontraríamos patrones, es decir, cómo responde el individuo cuando se ofende de una manera o de la otra y cómo responde cuando le pegamos un martillazo en la rodilla, iríamos encontrando patrones, por ejemplo, los que presentaban rodilla fría, si se les ofende responden de igual manera.

Esta es la manera en que se basa la homeopatía, donde si hay un esguince de tobillo, no se da un antiinflamatorio o medicamento igual para todos, se da un medicamento homeopático según la manera en que tú cuerpo responde a ese tipo de lesiones como esguince, martillazo o insulto.
Esa es la respuesta, cuando tienes cualquier tipo de lesiones como un esguince, te rompes un hueso en la mano o cuando te da un tirón en la espalda tienes una manera de responder física y emocionalmente.
¿Qué sucede en el Sudeck?
Esta patología nos ayudará a entender que es una mala respuesta y que sucede en dicha respuesta.El síndrome regional complejo o síndrome simpático reflejo de sudeck, es un dolor crónico que afecta una extremidad luego de una lesión y se origina como una respuesta errónea del organismo ante la misma, al día de hoy no se sabe por qué sucede con exactitud.

Para dar más información acerca de lo que surge en este síndrome, te lo explicaré a través de la metáfora de las dos ciudades, comparando Bilbao y Sevilla:
Supongamos que cae un meteorito en pleno centro de Bilbao, destruyendo todo, pero como en esta ciudad las personas son equilibradas y sanas (como metáfora) y dan buenas respuestas, todo el mundo comprende que deben dejar los coches en sus casas, todo el mundo colabora, se queda en casa, se genera una respuesta y se mantiene la calma.
Una activación del sistema simpático, el cual determina qué color tiene, temperatura y cómo funciona todo. Estas son las funciones autónomas, las que genera el sistema nervioso autónomo. Son medidas por el sistema nervioso simpático que es el acelerador y el sistema nervioso parasimpático que es el freno. Un año después de esta caída de meteorito en Bilbao todo ha terminado y aunque ha dejado una cicatriz, ha dejado todo saludable y camina hacia la resolución.
En cambio, en Sevilla son histéricos, todo el mundo se va a la calle y los coches están parados, trancando el tránsito. Tres meses después, media Andalucía está sumida en el caos porque la gente de Sevilla ha ido invadiendo poco a poco. Hay un aumento brutal del sistema nervioso simpático, colores rojizos y luego morado, es un auténtico desastre y una respuesta exagerada.
Hay que responder pero con mesura, con orden y con calma.
Este síndrome sucede con bastante frecuencia cuando ha habido inmovilizaciones y en personas con antecedentes psiquiátricos, que no significa estar loco, si no que han estado en procesos de depresión y ansiedad. Una persona que tiene dificultad para responder ante la vida, si me inmoviliza hará que la manera que viva esa lesión sea angustiosa.
¿Cómo se determina la respuesta?
- Genética, en nuestros genes existe un patrón de respuesta.
- Aprendizaje, aprendemos a responder en la época que aprendemos todo lo demás. Entre los 0 y los 6 años.
Por ejemplo: si un niño de 2 años está jugando con los padres, se cae y se pega la cabeza contra un banco, la respuesta de los padres condiciona sus próximas respuestas. Si sus padres van corriendo y hacen un drama, y ese niño que se ha caído de alguna forma el niño tiene información de que se ha hecho daño pero mira a sus referencias haciendo drama, hace un caos y empieza a llorar.
Los padres enseñamos cómo responder física y emocionalmente a esas cosas.
- Coyuntura o contexto, no es lo mismo que te dobles el tobillo y tengas un ovario con un mal funcionamiento que ya se encuentra alterando las lumbares, donde está el núcleo del sistema nervioso autónomo que tiene relación con el tobillo y en ese contexto te tuerces el tobillo, que si ese ovario funciona bien, no será la misma respuesta.
No es lo mismo si una lesión se produce en un momento terrible de tu vida o en vacaciones en calma, en general nuestra respuesta viene combinada con lo que estamos viviendo.
¿Qué podemos hacer?
- Tener respeto, sentido común pero no miedo.
- Asumir el dolor, aceptar lo que nos ha sucedido.
- Mantener la calma, respirar y relajar.
- Mover con suavidad.
- Tocar con cariño.
- Si la cosa está fría tendrá sentido poner caliente y viceversa.
Por ejemplo, te han operado cadera y según te despiertas debes palpar esa zona, ayudar a desmitificarla, mitificar es como cuando algo se lesiona se convierte algo frágil como si fuera un cristal que se puede romper en cualquier momento, es muy negativo vivir así las cosas, altera por completo la respuesta…
¿Deseas profundizar más esta información? Échale un vistazo a mi vídeo.