Logo Body Mind

¿Cómo trabajar la fascia para mantenerla saludable?

figura humana con estructura muscular

A través de este artículo de BodyMind conocerás más acerca de la fascia y algunas herramientas para cuidarla y trabajarla.

¿Qué es la fascia?

La fascia es toda la estructura que da forma en nuestro cuerpo, que contiene y que sostiene nuestros músculos.

Nuestro cuerpo es un 70% de agua, buena parte de lo que no es agua es tejido conectivo y la fascia es esa parte fundamental de ese tejido conectivo.

El tejido fascial cubre gran parte de nuestro organismo, nuestros órganos (como el hígado) y músculos o estructura muscular.

Para entender esta estructura fascial se puede decir que cualquier músculo está envuelto en una malla de tejido fascial, es eso que cuando comes un filete es blanco, duro y no se deshace, lo otro, lo rojo son los músculos, es lo contráctil, un cochinillo que se mete en el horno y se puede cortar con un plato tiene poco tejido fascial.

El músculo está dividido en fascículos divididos por fascia, cada uno de ellos tiene su propia envoltura de ese mismo tejido fascial, cada fascículo tiene fibras nuevamente envueltas

naranja corta al centro perfectamente

Son bolsas dentro de bolsas, tejido múscular dentro de fascia, dentro de otra fascia, se puede comprender como una naranja, la fascia es toda esa piel que recubre la naranja, luego el gajo, que también está cubierto por fascia y luego los granitos, que por supuesto de igual manera se encuentran recubiertos por tejido fascial.

El zumo es la parte contráctil, como en el sistema muscular, la parte activa del músculo, cada parte del zumo de contrae, cada bolsita trae su fascia, esto hace que todo el gajo se contraiga porque cada bolsita se hace más pequeña y hace que la naranja se vuelva más pequeña, lo mismo sucede con el músculo con la actina y miosina, en vez del zumo.

Para que podamos movernos, lo que está sucediendo en el cuerpo y en el sistema miofascial es una cantidad de cosas que necesitaran resbalar con otras cosas, cosas grandes o superficies con otras grandes, musculosos con huesos, los propios fascículos entre sí, esto se permite gracias al sistema fascial.

Lo que hace que una persona se pueda tocar los pies o no es que sus marañas de estructuras tanto a nivel superficial como estructura profunda del cuerpo conserven unos correctos planos de deslizamiento o que hayan estructuras que hayan perdido ese rango y funciones.

Por ejemplo, si van a una excursión 700 niños y harán una ruta que dura 4 horas pero hay un niño gordito y asmático que va a tardar 5 horas y media, todo el mundo va a tardar.

En general, lo más corto y más limitado es el que supera a todo.

Lo mismo sucede en el cuerpo con el tejido fascial, una estructura corta puede hacer que el resto del tejido o sistema se encuentre limitado.

Si sacrificamos al niño gordito podremos lograr la ruta (Perdonad), si rompemos esa limitación de esa estructura profunda podremos realizar el movimiento de manera satisfactoria.

¿Cuáles son las claves para trabajar la fascia?

  • Movimiento: la fascia debe moverse porque es el transmisor del movimiento, activando las funciones del sistema muscular.
  • Estiramiento: un estiramiento que pide al músculo mayor longitud, no cualquier tipo.
  • Automasaje: Un sólido con más energía se convierte en gel, el tejido se hace más blando y más gelatinoso cuando le introduces energía.

Si al hielo le introduces energía se convierte en agua. Un automasaje no deja de ser una introducción de energía, hace que los tejidos que tienden a ser más gelatinosos y se ablanden, que sean menos secos.

mujer haciendo un masaje a su pierna


En este masaje se está distorsionando todas esas fibras de la fascia, por ejemplo, si tienes un jersey que has metido en cola o barniz y esta todo duro, esto se origina porque todas sus fibras se han pegado, pero si lo amasas rompes esas adherencias, eso es lo que se consigue con el automasaje en las fascias.

De igual manera, se pueden aplicar diversas técnicas, como la terapia miofascial.

  • Ejercicios activos en posiciones exigentes (extremas): un ejercicio usado es el que consiste en mantener una pierna elevada con la rodilla y cadera flexionada y la otra se encuentra estabilizando en una posición neutra, los músculos de la cadera no están en una longitud amplia, están trabajando de forma activa, esto tonifica más no gana más amplitud de movimiento en relación a las fascia.

Sin embargo, si se realiza un ejercicio donde se trata de combinar esta estabilidad de la pierna llevar a la otra hacia atrás lo mejor posible, ahí se estará estirando y tonificado a la vez el tejido miofascial.

Este tipo de trabajo sirve como terapia tanto profunda como superficial para la fascia para los hipo estructurados e hiper estructurados (Personas con fascias blandas o fascias duras)

  • Neurodinamia: si haces movilización del sistema nervioso a través de este tipo de terapia, los nervios también están envueltos en fascia, esta movilización da un orden a las funciones de esas estructuras de longitud, a una proyección de crecimiento.

Obtén más información acerca de este tema a través de este vídeo:

Reto Saludable
de 21 Días

Durante los próximos 21 días descubrirás cómo mejorar en cada una de las principales áreas de la salud.
programa