Logo Body Mind

¿Conoces lo que te impide mejorar y encontrar solución a tus dolencias?

hombre con cara de preocupacion

Si estás intentando encontrar la solución a tus dolencias, a través de este artículo de Bodymind te traemos la respuesta.

El paciente que entró con una pala y salió con una excavadora del traumatólogo

¿Por qué una pala? toda persona que tiene un problema de salud o dolor y que además ha llegado al traumatólogo es porque de alguna manera este dolor no se ha resuelto, el paciente se ha metido en un cierto círculo vicioso, sus intentos de salir de agujero son seguramente cavar, ha tomado ibuprofenos y analgesicos, esta profundizando en su problema.

No ha podido salir y lo que hace es cavar, un agujero donde más o menos ya está metido en el mismo.

Cuando tenemos una dolencia o enfermedad entramos en procesos donde tendemos a buscar alternativas y soluciones y es muy probable que encontremos un escalón para salir del agujero, sin embargo, puede pasar que llueve y desaparece el agujero.

Pero ¿Qué sucede cuando no hemos tenido esa suerte? Acudimos al traumatólogo y él nos ofrece una excavadora, donde se profundiza más ese agujero, es una historia frecuente donde se habla de la cantidad de individuos susceptibles que obedientemente cavan en vez de generar otro recurso para salir.

maquina excavadora


La fragilización, la kinesiofobia y la sensibilización

Fragilización

Fragilización, ese individuo que lleva dos meses con dolor, que presenta una vida activa, cuando va al traumatólogo y este le hace una resonancia y radiografía, le dice que tiene una espalda de un señor de 70 o una hernia discal, genera un mensaje lapidario que dice “no subas, no cojas, cuidado”.

Entonces, ese individuo que tenía una vida normal y se percibía a sí mismo como capaz de repente sale de la consulta y se siente como una copa de cristal bohemia, piensa que sus lumbares se pueden romper en cualquier momento, en fisioterapia se llama fragilización, es lo opuesto al empoderamiento lo que por ejemplo un individuo puede conseguir con ejercicio físico.

Kinesiofobia

Esa fragilización que ha inducido el médico genera kinesiofobia que es una fobia al movimiento, si siento que mi columna es de una copa de cristal, voy a generar movimiento con miedo.

La manera en que programamos el movimiento se va alterar, no solo es que te vas a mover menos, es que tendrás un movimiento de peor calidad.

mujer mirando sorprendida por sobre un sillon

Sensibilización

Todo esto conduce al tercer proceso, que es la sensibilización, cuando tenemos una fragilización y una kinesiofobia, la parte del cerebro que recibe las sensaciones, que gestiona esa parte del cuerpo se enciende y va a percibir todo mucho más.

Por ejemplo, imagina que tienes una vecina que toca el piano desde hace 15 años con silenciador, podrías escucharla y hacer tus actividades cotidianas ver tele y leer libros, el sonido estaba ahí pero yo no te enganchaste.

No obstante, esta chica un día tiene que practicar un montón sin el silenciador, durante dos meses toca 15 horas el piano, donde no puedes leer ni escuchar la tele, genera un dolor y probablemente emocionalmente también te mueve.

Un par de meses después vuelve a poner el silenciador pero tu ya no puedes ver la tele ni leer, tu cerebro ahora está sensibilizado con ese estímulo, antes tu cerebro podía obviar eso y hacer otras cosas, pero la otra zona está muy encendida.

Si yo he ido a un doctor y todo el miedo se ha activado, puede que el problema o la inflamación se resuelva, sin embargo, soy yo quien no dejo de escuchar el dolor, es mi cerebro el que está más atento al dolor.

El miedo es el que hace que no deje de escuchar el piano, que no deje de escuchar el dolor, la sensibilización central es causada por el miedo.

Esto da lugar al ciclo o a la espiral de dolor – miedo – fragilización – sensibilización – dolor.

Es una excavadora porque se empieza a retroalimentar y es realmente difícil salir de ahí, lo primero es aceptar que uno ha participado ahí, uno ha cogido las llaves y ha comenzado a usar la excavadora, el traumatólogo solo se dedica a dar llaves y excavadoras.

¿Qué podemos hacer para no entrar al proceso?

  • Confía en ti mismo para así retrasar la visita al traumatólogo, sostener y no salir corriendo, confiar quiere decir pararse, confiar en ti, a no ser que el dolor o enfermedad sea mucho más preocupante.
  • Se debe relativizar lo que nos digan, considerar su diagnóstico como una consecuencia y no como una causa de la dolencia.
  • Tener sentido común y no tener miedo, hay que tener sentido común que nos conduce al respeto hacia el propio cuerpo, hacia la responsabilidad, el miedo nos conduce a cavar agujeros, el respeto, la responsabilidad y el cuidado con uno mismo a sostener el dolor y mirarlo a la cara, sin entrar en pánico.
  • Se debe buscar, buscar y buscar, no dejar de buscar dentro de uno mismo, cuál es nuestra participación en esto, cuales son las verdaderas causas… Siempre la solución para tener salud estará dentro.

Conoce más acerca de este tema en el siguiente vídeo

Reto Saludable
de 21 Días

Durante los próximos 21 días descubrirás cómo mejorar en cada una de las principales áreas de la salud.
programa