Logo Body Mind

¿Cuál es el mejor médico y medicina del mundo? La Homeostasis

Homeostasis

¿Sabes cuál es el mejor médico y fisioterapeuta del mundo? En Bodymind te traemos la respuesta.

¿Cuál es la mejor medicina?

El equilibrio es la mejor medicina para el cuerpo, y no necesariamente hago referencia a realizar ejercicios de equilibrio o llevar una vida equilibrada,este equilibrio es el propio equilibrio que de forma total y obsesivamente busca tu organismo y sistemas, eso se denomina homeostasis.

Esa homeostasis es algo que está buscando el cuerpo de manera eterna, constante y consciente.

 

Un organismo está formado por miles de millones de células, cada una tiene una función más o menos independiente en el sistema, todas están puestas de acuerdo para que el organismo funcione, esté lo mejor posible y por ende mantenga la salud.

¿Qué sucede cuando se pierde la homeostasis?

Pues sencillamente nos enfermamos, sentimos dolor, molestia o que algo no está funcionando bien, todos esos síntomas suponen el 80 – 90% de las consultas médicas.

Todas esas cosas que no se consideran enfermedad pero que causan malestar y perjudican nuestros sistemas y nuestra salud, gran parte no tiene nombre y apellido pero están en el campo de algo que funciona mal, donde la capacidad de equilibrar esta pérdida.

¿Por qué fracasa la homeostasis?

Porque esas miles de millones de células que están de acuerdo en mantener el equilibrio, dejan de funcionar.

Según la percepción de la medicina natural, tenemos una cantidad de energía disponible, esa cantidad de energía tiene que ver con la capacidad que tenemos de generar energía.

Existe una serie de fuentes de gastos de energía:

  • La primera de ella, la nutrición, que involucra diversos procesos y sistemas como masticar, digerir, absorber y procesar para ver qué quedó e incluir al organismo. La nutrición además de aportar energía, supone un gasto energético importante.
comida nutritiva sobre una mesa

La segunda fuente de gasto de energía es la eliminación, la energía disponible se va perdiendo, como el proceso que ejecuta el hígado para que aquello que es tóxico y sobra sea eliminado por por vía urinaria, fecal, entre otros.

  • La tercera fuente, la vida de relación, que también consigue gastar mucha energía, consiste en “ir a por más” ir a por más de alimento, es ir a trabajar, cada vez que estamos haciendo, que vamos al mundo estamos yendo a por más. Sumado al alimento emocional que también necesitamos.

La perpetuación de la especie, la procreación y la crianza también suponen energía.

 

En relación a la nutrición, no es si comes peor o comes mejor, si tomas o no tomas agua, sino cómo funciona tu sistema digestivo para ser efectiva esa nutrición, la capacidad que tiene ese sistema de captar aquello que ingieres, si la nutrición no funciona bien o la eliminación porque se está sobrecargando de tóxicos, colorantes, entre otros alimentos nocivos, se está afectando de alguna manera el equilibrio.

 

Un mal proceso digestivo genera muchas sustancias tóxicas.

 

Si se está teniendo una mala nutrición se está afectando la alimentación y se está poniendo una traba tremenda a la energía, se produce mucho gasto en ambas funciones.

Un ejemplo  de esto es el consumo excesivo de proteínas, donde el proceso de disgestión es más lento que si se consumen frutas y verduras.

Si la vida de relación tiene dificultades emocionales con excesos, se produce una alteración en el equilibrio, hay pocas cosas que consuman más los niveles de energía que el miedo y el enfado constante, ya que son emociones que generan alteraciones en el cuerpo y eso consume cantidades enormes de energía.

Si todas estas cosas y de todas las variadas maneras y combinaciones generan gasto energético, los niveles de energía disponible en el organismo y en el sistema para la homeostasis es menor, la probabilidad que pierdas el equilibrio es mayor y por lo tanto, te enfermas.

Es por ello que los ayunos tienen un sentido, el ayuno es darle vacaciones nutricionales al organismo y al sistema, donde no tiene que digerir, procesar y eliminar. Automáticamente, como sobra mucha energía el organismo no tiene duda y se direcciona hacia la curación y por tanto, hacia la homeostasis.

reloj plato cuchillo y tenedor

Muchas veces en estos procesos de ayuno se genera una crisis curativa o proceso crítico para que se produzca una eliminación más intensa de esas sustancias tóxicas que no se podían eliminar, es por ello que en situaciones de “ayuno”, te enfermas, porque el organismo necesita hacer esa eliminación, lo hace porque ahora tiene la energía, es por ello que hay gente que se enferma cuando la vida de relación se relaja.

 

Cuando la gente se enferma los viernes, el trabajo es menor y el cuerpo aprovecha ahí para ponerse enfermo.

Todas esas células, en cuanto tienen energía disponible no tienen que eliminar tóxico, todo se direcciona hacia la curación y hacia la sanación, es decir, a la búsqueda de la homeostasis.

Dicho esto, cuando te plantees cómo recuperar ese equilibrio y esa homeostasis, debes pensar ¿Cómo puedo hacer para darle las herramientas a mi cuerpo que necesita? Más allá de las medicinas tradicionales.

Para que vuelva el equilibrio todo tiene que venir de ti, preguntarte ¿Cuál es mi papel en esta enfermedad? ¿Cómo está siendo mi vida emocional y cuánta energía está consumiendo en esto?, entre otras…. El primer paso es realizar las modificaciones en esas áreas.

Hay un refrán que surge de la pregunta que le realizaron a un individuo de más de 100 años, se le consultó cuál era su secreto para la larga vida y este dijo “Poco cama, poco plato y mucho zapato”.

Comer poco en un mundo de exceso en sí mismo es una gran medicina, el saber identificar qué puede estar perjudicando tu organismo y sistemas, y por lo tanto, tu homeostasis y trabajar en ello lo que proporcionará una curación que ninguna medicina te podrá dar.

¿Quieres saber más acerca de este tema? Échale un vistazo a este video

Reto Saludable
de 21 Días

Durante los próximos 21 días descubrirás cómo mejorar en cada una de las principales áreas de la salud.
programa