Las tendinitis del hombro son un problema frecuente en consulta a nivel médico y a veces de complicada resolución, en este artículo de BodyMind te explicamos una de las verdaderas causas de esta patología de tendones.
La articulación de hombro
El hombro es una articulación complicada, compleja e inestable que presenta diversos planos de movimientos, compuesta por diversos tendones y músculos, como los que pertenecen al manguito rotador.
El hombro tiene que estar bien para que los músculos y tendones no rocen y por lo tanto, no se produzcan patologías en él como la tendinitis que es una inflamación o alteración anormal en los tendones.
Cuando se sube el brazo, el húmero tiene que pasar debajo del acromion, si esta articulación se encuentra afectada, cuando se produce el ascenso, al no haber una buena coordinación muscular, lo que hace al ascender es que la cabeza chocar contra el acromion, produciendo un pinzamiento en el tendón del supraespinoso que puede generar dolor.
Este pinzamiento va erosionando al tendón,es como si a una cuerda, en este caso el tendón, la vas rozando con una esquina, es decir, la cabeza, y se va deshilachando.
Con el tiempo ese tendón estará debilitado y se romperá, requiriendo de esta manera un tratamiento médico y cirugía.

¿Por qué se produce una tendinitis en el hombro?
- Este tipo de lesiones de hombro se producen debido a factores repetitivos como actividades que involucren realizar el mismo movimiento, generando descompensaciones musculares que pueden hacer que esa articulación funcione mal.
- Una tendinitis de hombro puede ser por un golpe o por traumatismo directo y se puede tratar con tratamiento médico para los síntomas y el dolor con hielo y antiinflamatorios.
¿Cuál puede ser la verdadera causa de la tendinitis de hombro?
Si pasan más de 15 o 20 días de esta tendinitis o inflamación y el dolor en el hombro o en el brazo sigue o este dolor se produjo sin un golpe previo, se puede pensar en un desequilibrio muscular donde hay músculos más fuertes que otros, esto puede venir por actividad laboral repetitiva y ejercicio mal realizado.
Sin embargo, también la tendinitis y sus síntomas como el dolor puede suceder por problemas de columna cervical como un bloqueo de vértebras cervicales, esto condiciona a un mal funcionamiento del hombro, esto debido a un accidente o lesiones a nivel cervical o frecuentemente por un reflejo visceral.
Si la tendinitis es en el hombro derecho, puede ser originado por una disfunción del hígado, a diferencia del hombro izquierdo, que se puede originar debido a una disfunción de la vesícula biliar o estomago, cada una tiene sus causas,por ejemplo, en el hígado pasa por alteraciones emocionales como los enfados, crispación, intolerancia, estrés.
Este desarreglo provoca un desarreglo visceral que repercute en la zona cervical, esta rigidez cervical provoca un mal movimiento del hombro, generando tendinitis.
Las tendinitis en los tendones del manguito rotador, la inflamación y el dolor suelen surgir en personas que no usan el hombro, es decir, que el movimiento en esta zona no es exagerado, esto sucede por estrés, situaciones emocionales concretas, mala alimentación, esta disfunción visceral que permanece en el tiempo poco a poco va repercutiendo en la columna y, por lo tanto, en el hombro.
¿Cuál es el tratamiento del hombro?
Desde la fisioterapia integrativa, el tratamiento para la tendinitis se basará en:
- Local: masajes sobre el hombro, brazo y zona cervical , ondas de choque en el tendón y en los músculos del manguito rotador, diatermia que ayuda a manejar los síntomas como el dolor.

Ejercicios: ejercicios de estiramiento y ejercicios de fortalecimiento, sobre todo actividades que involucren el manguito rotador.
- Osteopatía cervical y dorsal: son fundamentales porque si no se instaura la movilidad correcta de la columna cervical, la tendinitis de hombro no se termina de recuperar.
- Tratamiento visceral: tratamiento con dieta y plantas medicinales.
La dieta para las disfunciones del hígado en cada persona es diferente, depende de su edad y hasta grupo sanguíneo, sin embargo, se recomienda eliminar estimulantes como el café y el cacao que desencadenan estos síntomas como el dolor, eliminar los dulces manufacturados, reducir la carne roja, sobre todo en los grupos sanguíneos A.
El hígado a veces fábrica microcristales que el cuerpo no consigue eliminar bien y al sitio a donde se van es hacia los hombros, generando lesiones y microcalcificaciones que están estimulando e inflamando esa zona.
Una dieta proinflamatoria en aquellas personas que abusan de las carnes rojas y de los lácteos contribuye a ello ya que es una dieta acidificante, el cuerpo busca eliminar esa acidez fabricando cristales y no siempre el riñón puede eliminarlos.
Una dieta alcalinizante es una dieta sana para las tendinitis, de muchas verduras, de legumbres, de arroz integral y donde no se debe abusar de la sal.
Una dieta de cuidado hepático siempre ayudará en las patologías del hombro.
Cada individuo necesita su receta específica en relación al consumo de plantas medicinales para disfunciones del hígado se recomiendan algunas plantas como la alcachofera, cardo mariano, ginkgo biloba, cola de caballo y se puede reforzar con extractos.
En relación a las disfunciones de la vesícula biliar, tiene más importancia manejar el estrés que la dieta como tal, se recomienda hacer una dieta de cuidado hepático pero no tan rígida, está provoca más dolor en el hombro izquierdo, generando una tendinitis.
Para prepararlas, se mezclan todas las plantas en partes iguales, se coloca una cucharada entera de esa mezcla en un vaso de agua, se deja en reposo 15-20 minutos, se filtra y luego se le echa el extracto. Tomar mínimo un mes.
¿Deseas ampliar esta información? Échale un vistazo al siguiente vídeo.