Logo Body Mind

Ejercicio físico y Deporte: Recomendaciones y consejos para su práctica

Correr. Runing. Pareja corriendo. Ejercicio físico.

El ejercicio físico es una herramienta fundamental para prevenir enfermedades, trabajar el peso y mejorar la salud, en BodyMind te ofrecemos algunas recomendaciones y consejos para su práctica.

¿Qué deportes convienen y cómo practicarlos a diferentes edades?

Es fundamental que antes de comenzar a practicar una actividad física que contribuya a mantener o mejorar tu salud sigas estás normas generales para prevenir o recuperar lesiones:

  • Es esencial realizar deporte o actividad física que realmente te guste, el ejercicio físico te tiene que gustar.
  • No tienes que sentir molestia cuando haces deporte o actividad física. Por ejemplo, si vas a nadar y cuando acabas te duele el hombro y el cuello o en cualquier práctica deportiva se genera algún dolor, es mejor parar porque si continuas es posible que te estés lesionado y afectando tu salud, no quiere decir que ese ejercicio físico sea malo para ti, tal vez sea malo para ti en ese momento.

Si corres y te duele la rodilla, no es malo correr, es malo correr en ese momento de tu vida.

Imagina que vas a realizar algún ejercicio físico o actividad física como correr pero tienes una piedra dentro de la zapatilla y cuando corres te haces daño, te haces una herida. No decimos que correr hace daño, el problema no es correr, el problema es la piedra, quitas esa piedra y puedes correr sin problema.

personas corriendo haciendo ejercicio

Si tienes una afectación de la salud o enfermedades, como una inflamación intestinal por estrés o mala alimentación, donde se bloquea la cuarta lumbar al lado derecho con rotación carilla articular, presión del disco y contractura muscular y vas a correr, será fácil que te duela.

El dolor a la hora de hacer ejercicio hay que evitarlo, pero no quiere decir necesariamente que ese ejercicio sea malo, es posible que tratando una lesión o alteración que presentes el ejercicio mejore.

Si tienes tiempo sin realizar actividades físicas y empiezas a correr, que es un deporte físico agresivo para las piernas y articulaciones, es cierto que al principio empiezan a salir dolores por todos los sitios, un día duele el talón y luego la rodilla y se quita, estos son dolores de falta de hábitos, de desajustes de las articulaciones y en la musculatura que cuando empezamos a someter al cuerpo a ciertas cargas surgen.

En estos casos, hay que dosificar o cambiar de ejercicio, es posible que ese dolor dure una semana o dos, será una prueba superada hasta el siguiente dolor.

 

El ejercicio físico debe ser progresivo, para que tu cuerpo vaya asimilando bien.

 

Pueden surgir pequeños problemas que se solucionen solos, solo encargate de estirar, calentar y dosificar, ya habituándote estas en una situación de equilibrio, el cuerpo lo aguanta todo mejor. Si continúa,no es un dolor de adaptación, puede ser una lesión y hay que buscar ayuda.

Recomendaciones acerca del deporte en función de las edades

  • En los niños el deporte debe ser variado y divertido, no porque sea bueno significa que le guste y se entregue, puede realizar de todo tipo pero sobre todo se recomiendan deportes de equipo donde socialice.
  • En los adolescentes, ya de niños habiendo probado diferentes deportes, se empiezan a especializar, normalmente en el que mejor se le da y que lo disfruta, en esta etapa debe ser un deporte más competitivo e intenso, hay un esfuerzo por ganar.
  • Adultos jóvenes desde los 18 a 20 años hasta los treinta y tantos, en esta edad con que se mantenga algo de actividad física es perfecto, que la persona se acostumbre a realizarlo. Por ejemplo, si has hecho deporte de adolescente una base mínima guardas para toda la vida y eso lo recuperas rápido.
  • Adultos maduros, entre los 40 y 55, donde no eres viejo pero ya no eres tan joven, se tienen algunas indicaciones cuidado con la intensidad. Si la persona no ha hecho ejercicio físico durante mucho tiempo, tiene mucho peligro ya que con cierta edad los ejercicios no pueden ser de mucha intensidad.

Si llevas haciendo actividad física toda tu vida, es diferente a hacerlo después de mayor, se recomiendan ejercicios aeróbicos y cardiovasculares, que traen muchos beneficios a tu salud y vida, de menos intensidad pero que cansen, son importante los estiramientos, ya que ayudan a mantener la elasticidad.

Ejercicios o actividad física que ayuden a combatir el estrés, cuando alguien viene con problemas dorsales y cervicales con todo tipo de síntomas, suele preguntar qué ejercicios puede hacer para “fortalecer,” pero estos músculos están sometidos a constante estrés y tensión, duelen porque no se oxigenan bien y se fatigan.

No es tan importante fortalecer la musculatura del cuello en estos casos, sino relajarla, no se recomienda Pilates ya que es un ejercicio de control, se recomiendan ejercicios como andar en bici.

En cambio, personas sedentarias con dolor lumbar pueden practicar Pilates sin ningún problema.

  • Para los adultos mayores en general se recomiendan ejercicios aeróbicos suaves, lo aeróbico tiene beneficios para la salud ya que permite activar el riego sanguíneo, hacer que el corazón lata más rápido moderadamente y esto permita mejorar su salud.

Estas personas deben realizar, además de ejercicio aeróbico, ejercicios de agilidad y coordinación, así como mantener la fuerza con ejercicios de fuerza, que proporcionan infinidad de beneficios,con peso adaptado a su edad y posibles enfermedades, así se puede evitar las caídas, la principal causa de invalidez, alteración en la salud y de muerte en  las mayores.

Conoce más acerca del ejercicio físico conveniente para tu edad a través de este vídeo de Bodymind.

Reto Saludable
de 21 Días

Durante los próximos 21 días descubrirás cómo mejorar en cada una de las principales áreas de la salud.
programa