Las emociones y las experiencias influyen de muchas maneras en la vida de las personas, a través de este texto de BodyMind te explicaremos cómo estas se convierten en carne.
¿Cómo las experiencias emocionales se convierten en carne?
Para hablar acerca de este tema hay que partir de los 4 movimientos y las 4 emociones que tienen las personas, alegría arriba, tristeza abajo, agresividad delante y miedo detrás. Desde diferentes visiones se puede explicar esta pregunta:
Concepción bioenergética
Cada cuerpo da la sensación de tener un carácter diferente, existen 5 carácteres que se definen en la bioenergética:
- El esquizoide
- El oral
- El masoquista
- El psicopático
- El rígido

No va por ahí de decir que un individuo es esquizofrénico, por ejemplo, va que cada uno de esos individuos ha tenido un tipo de experiencia traumática entre los 0 y 6 años que ha marcado de manera emocional y hace que su estructura corporal sea esa.
¿Cómo es que esas experiencias dan lugar a esa estructura?
Anillos o niveles emocionales en los cuales se van dando las restricciones en la bioenergética, el ser humano se va desarrollando de arriba hacia abajo, desarrollando el control de sí mismo y sus componentes emocionales.
Según en qué etapa de nuestra infancia hemos tenido ese trauma, emoción o sufrimiento, hemos tenido esa zona en la que estábamos en ese momento cerrada para sobrellevar esa situación.
El concepto de carácter bioenergético es una expresión física y psicoemocional que el individuo ha ido construyendo para sobrevivir, es una estructura de carácter físico y emocional, una estructura corporal, un tipo de carne y un carácter psicológico.
Concepto de contención idea, de contener el sentimiento
El niño es un ser expresivo de total espontaneidad y emoción, sin embargo, diversas experiencias le obligan a contener, como ese dolor de que su madre no viene, lo están utilizando y manipulando. Un niño que ha sido tratado de esta forma, lo que hace es cerrarse a nivel emocional y contenerse, esto se expresa en su postura y sus diferentes respuestas.
Concepto de tejido blanco y tejido rojo
Si se observa un músculo toda su estructura está formada por fascículos, como una naranja que tiene gajo y cada gajo tiene los granitos que serían las fibras. Cada una de esas fibras, como la naranja, están rodeadas de un tejido fascial, que sería el tejido blanco y lo de adentro es el tejido rojo.

Lo rojo son las emociones y experiencias de hoy y lo blanco sería la experiencia del pasado, lo rojo responde a nivel emocional a la situación concreta y lo blanco es el recuerdo y experiencia del pasado.
Cuando el rojo se contrae tira de todo para generar el movimiento
Si cogemos un bebe y, con el perdón del lector, se despelleja, se ve que su tejido es más rojo, no tiene tanto tejido fibroso o blanco, es como cuando cogemos a un cochinito y lo ponemos al horno este se puede cortar con un plato, lo que hace que sea tierno es que es muy rojo y poco blanco, porque todavía no tiene experiencia, carácter o traumas.
El carácter no es malo, con todas sus cosas, experiencias y educación, nos construye la herramienta emocional con la que nos dirigimos al mundo, tenemos y debemos construir un carácter para nuestro desarrollo.
Concepto de economía
Como el rojo se convierte en blanco, cuando el niño se pone de pie por primera vez los músculos rojos empiezan a activarse e informan al cuerpo que hay que mantener esa postura y el cuerpo proporciona respuestas, empieza a sustituir fibra roja por fibra blanca (fascia) que nos ayuda a sostener de una manera pasiva, esa es la idea de la economía.
El cuerpo quiere hacer todo con el menor gasto energético.
En el país Vasco se práctica un deporte rural que consiste en agarrar dos cantinas de leche de muchos kilos y ver quién recorre más metros con estas, si la persona las tira, su participación habrá terminado. Sus manos están haciendo fuerza, todo se está contrayendo para sostener, su ser y sus emociones están muy dedicados a ello.
Imagina que el participante no puede soltar estas cantinas porque le pueden cortar el cuello, es cuestión de supervivencia, todo su ser es diferente, cuando pasa una hora no pensará en otra cosa, todo está orientado a sostener.
Su cuerpo con el tiempo empezará a sustituir tejido rojo por tejido blanco, pasados los 3 meses sujetará de manera pasiva, no usará ningún tipo de recurso físico cerebral para sostenerlas.
Luego de esto, habrá conseguido sus objetivos pero tendrá sus consecuencias, ya que la sujeción pasiva de esa postura nos permite continuar viviendo pero nos genera limitaciones en el desarrollo tanto físicas como emocionales.
Imagina a un niño de 2 años que está empezando a diferenciarse de su madre, procede a negar a la madre, lo que genera un espacio que llena con el “yo” (para construir ese “yo” lo primero se debe es negar a la madre, negar sus deseos), si la madre reacciona con respuestas emocionales como la tristeza, el niño va a pensar que debe negar sus propios deseos y necesidades, se crea un masoquista.
Una persona masoquista no tiene un deseo propio, aprendió que para sobrevivir y su desarrollo lo mejor era contener las emociones y el impulso de decir que no.

Lo primero que hace es, igual que el de las cantinas, activar los músculos hacia delante, como la agresividad, todo eso lo contiene haciendo fuerza contrayendo su diafragma y pecho, haciendo un acto de contención, que primero es activo y consume un montón de recursos y luego cuando se repite y se sostiene se va generando y estructurando una malla de tejido blanco que delimita el cuerpo.
Todas nuestras experiencias están grabadas en el cuerpo, grabadas de tejido fibroso.
Si a ese individuo le trabajamos su estructura física, esa coraza de su estructura caracterológica y emoción, podrá vivir, podrá recuperar la capacidad de sentir, de sus emociones y decir “No quiero”.
En la vida nos volvemos más y más fibrosos, nuestras historias se describen en forma de tejido y carne y nos condicionan a lo que somos a nivel emocional, sin embargo, está en nosotros mismos cambiar o continuar con ese patrón de emociones…
Échale un vistazo al siguiente vídeo y profundiza más esta información