Logo Body Mind

Epigenética: La verdad sobre la relacion entre la salud y los hábitos

¿Sabes lo que es la epigenética? En este artículo de Bodymind te hablaremos acerca de este término y de la relación que existe entre tu salud y tus hábitos.

¿Qué es la epigenética?

La epigenética es la expresión de nuestros genes o ADN tras la influencia de las distintas influencias ambientales,de las consecuencias, de nuestro entorno, hábitos y actos, de todos los que nos rodean, ya sean personas, acciones, objetos o elementos del entorno.

Un ejemplo claro de ello son dos hermanos gemelos, que al nacer son como dos gotas de agua con los mismos genes y ADN  pero al crecer se separan.

A los 30 años se entrevista ambos; uno es empresario de éxito con mucha salud y al otro le va super mal, es una persona adicta a las drogas y al alcohol. Se le pregunta al de buena salud como es que ha llegado hasta aquí y éste alega que tuvo una infancia difícil donde sus padres eran alcohólicos, les iba muy mal y se tuvieron que criar en la calle, teniendo una infancia así no podría ser igual a ellos, le preguntaron lo mismo al otro hermano, habló acerca de sus padres y claro con una infancia así no podía ser de otra manera.

Ambos tienen la misma genética o ADN pero piensan de diferente manera, ambos piensan que no tuvieron elección.

Personas genéticamente idénticas pero que llevan a caminos distintos. Ante ADN o genes idénticos y entornos idénticos pueden haber dos caminos diferentes, en esto se basa la epigenética.


¿Nuestra salud depende estrictamente de la genética?

Erróneamente tendemos a pensar que la genética o el ADN lo define todo, que traza un camino que no puede modificarse.Hay enfermedades genéticas de las cuales no somos culpables, ni nosotros, ni nuestros hábitos, ni nuestro entorno, sin embargo, en la mayoría de las casos culpamos a la genética de cosas que no tiene la culpa.

Hay personas con obesidad, que alegan que en su genética ó ADN está la obesidad, que intentan perder peso pero dicen que no se puede luchar contra ello. Erróneamente pensamos que porque nuestros padres tienen ciertas características, nosotros también.

¿Las personas heredan genética o  hábitos?

Una persona con obesidad va a transmitir a su hijo unos hábitos que van a tender a la obesidad.

Si analizamos a un padre con obesidad y otro con una vida deportiva activa, habrá muchas diferencias en sus hábitos, en su gestión del estrés y en sus características epigenéticas. Como padres debemos transmitir a nuestros hijos hábitos, no genes.

Los genes influyen prácticamente un 0%, mientras que los hábitos se heredan de forma consciente e inconscientemente.


¿Qué pasa cuando nacemos?

Cuando nacemos somos como un bloque de arcilla, a las personas se les puede dar la forma que quieras, sin embargo, conforme van pasando los años si ese bloque se deja ahí olvidado se va endureciendo hasta que llega a ser totalmente rígido, tanto físicamente como rígido en la capacidad de pivotaje, de hacer cambios en nuestro estilo de vida.

Cuanto más rígido es nuestro estilo de vida más difícil es modificar nuestros hábitos, si desde pequeño se moldean de grandes se puede continuar con esa secuencia.

Es normal que pierdan capacidades físicas, aparezcan enfermedades y dolor cuando se envejece, sin embargo, una arcilla de 70 años que desde el minuto uno ha sido moldeada, cuando llega a esa edad tiene mucha más capacidad física y de pivotaje, esa es la expresión de epigenética es la capacidad de adaptarse al entorno.

¿Cómo cambiar o adquirir nuevos hábitos?

Para ello no se deben hacer cambios muy bruscos, solo los que seamos capaces de llevar a cabo. “21 días es el tiempo que hace falta para crear un hábito” un hábito se puede crear en muchísimo menos o más tiempo, se necesita de un factor muy importante que es la frecuencia en lo que se realiza ese hábito.

Si quiero hacer ejercicio y voy 3 veces a la semana, en 21 días solo habré hecho 9 días, no se ha creado ese hábito. En vez de esto, sí voy todos los días o hago deporte 5 minutos, a lo largo de esos 21 días habré hecho un impacto, no es el tiempo de ese hábito, es la frecuencia con la que se realiza.

Un hábito que no existe no se puede mejorar, el objetivo no es la mejora inicial, es crear un buen hábito y mantenerlo de por vida, para eso es más importante la frecuencia…

Una vez creado el hábito puede mejorarse, aumentando el tiempo o la frecuencia aun más.La fuerza de voluntad no es importante para crear un hábito, esta es como una gasolina que al final termina agotándose.

Si deseas mejorar hábitos en tu vida, en Bodymind contamos con el Programa Crea y elimina hábitos fácilmente donde conocerás los elementos más importantes que influyen en la creación y eliminación de los mismos.

Todos somos diferentes

Dos personas pueden hacer lo mismo, sin embargo, uno tarda más y otro menos.

Había una persona que decidió crear un pequeño huerto en su casa, y le dijo a un amigo “mira lo que hice, voy a verlo crecer”, el amigo dijo “ah que buena idea, cuando ya lo tengas en marcha me dices para venir a verlo”.

Pasó el tiempo y el amigo no lo llamaba, cuando llegó el dueño del huerto le dijo “no te llame porque no ha ido tan bien como la planeaba, esa planta creció un montón pero el resto no, una creció más que otra, no se que sucedió”.

Este amigo le dijo ” seguramente lo haz hecho bien, esta crece rápido, esta otra crece lento”. Eso mismo ocurre con las personas, hay personas que están acostumbradas a crear hábitos nuevos mucho más rápido que otras”.

Los genes pueden tener una gran influencia, sin embargo, quien realmente nos define son los hábitos, en esto se enfoca la epigenética

Cuéntanos, luego de haber aprendido sobre la epigenética ¿Le echas la culpa de tu estado de salud o enfermedades a tus genes o a tus hábitos?

Si deseas obtener más información acerca de la epigenética, échale un vistazo al siguiente vídeo:

Reto Saludable
de 21 Días

Durante los próximos 21 días descubrirás cómo mejorar en cada una de las principales áreas de la salud.
programa