Logo Body Mind

¿Es necesario bajar la fiebre?

hombre enfermo tomando la temperatura

¿Quién no ha padecido episodios de fiebre? ¿Es necesario bajarla? Conoce la respuesta aquí

¿Cuáles son las características de la fiebre?

  • Una característica propia de la fiebre es el aumento de la temperatura corporal, es una reacción del cuerpo que se instaura como acción a la presencia de una infección por un microorganismo, para mantener la salud.

Este aumento de la temperatura disminuye la multiplicación de los virus, un virus se muere a partir de ciertos grados, a los 39° se multiplica con dificultad, por ello la finalidad de la misma es hacerle la vida más difícil a un microorganismo.

  • Es un mecanismo de alarma, la fiebre es un aviso de que algo no está bien, de que algo está pasando en nuestro organismo.
  • La fiebre te obliga a disminuir la actividad e incluso disminuye el apetito, porque digerir requiere de energía.
  • Aumenta la actividad de nuestro sistema inmunitario, fundamental para cualquier proceso infeccioso y para mantener la salud.

Una bacteriana suele afectar, de manera general, las zonas más específicas del cuerpo, por ejemplo la amígdala. Es fundamental en nuestro sistema de defensa combatir cualquier invasión externa de un virus, si nuestro sistema inmunitario funciona bien en general podemos con todas las infecciones, si no puede esto repercutirá sobre nuestra salud, por ejemplo, cuando en la gripe empeoran los síntomas y se convierte en neumonía.

Hasta ahora son todas ventajas, a corto plazo la fiebre desencadena síntomas como dolor de cabeza, agotamiento y fatiga, ya que la finalidad es sobrevivir, no que estés cómodo.

El periodo febril es necesario para que el paciente sobreviva en medio de una infección.

¿Qué produce la fiebre?

Además de esos síntomas que produce la fiebre que mencionamos anteriormente, se pueden dar ciertas peculiaridades:

  • En algunos niños este aumento de temperatura puede provocar convulsiones, no es lo habitual, esto se da cuando la fiebre se eleva de forma muy rápida y repentina.

Cuando el niño ha tomado paracetamol e ibuprofeno, que son medicamentos que bajan la temperatura, al pasar las 6 o 7 horas estos dejan de hacer efecto y ahí la fiebre rebota, y es cuando se dan esos procesos convulsivos. En revistas científicas, se dice que son convulsiones benignas que se dan en niños que toman medicamentos para disminuir la temperatura. 

 

Los niños a lo largo de su infancia tienen que coger algún tipo de infección porque forma parte de su desarrollo.

 

Si el niño padece de algún tipo de enfermedades o infecciones y le das un tratamiento médico con medicación inmediata, el niño aprende que no hay que sufrir nada. Sin embargo, si tiene fiebre o algún síntoma médico y dejas que lidie con eso, en un futuro podrá afrontar cualquier síntoma y sabrá cómo lidiar con ello, antes de recurrir a la atención médica con el uso de medicamentos y por lo tanto, mejorar su salud.

madre con hijo con fiebre dibujo

 

En la vida no hay solo placer, hay sufrimiento y también hay que aprender a aceptarlo.

Nos han engañado para que pensemos que dependemos de los medicamentos o de tratamientos médicos convencionales, para que no seamos valientes, para que no confiemos en la naturaleza, nos quieren cobardes y sumisos.

Los reflejos viscerales que se dan cuando uno tiene este aumento de temperatura, los órganos se encuentran más debilitados, por ejemplo, el hígado se puede ver afectado por estrés o por mala alimentación.

Cuando el hígado está implicado con la fiebre da con dolores de cabeza, tensión cervical, dolor de cuello y espalda. Nos está avisando que el hígado no estaba funcionando bien, en esto la fiebre facilita que el hígado descanse y nuestra salud mejore, que no tenga estrés, comiendo menos y descansando.

Con el aumento de temperatura habrá gente que presente dolor en las caderas y glúteos, en este caso hay una disfunción de riñón, un riñón más cansado, en medicina china el riñón es la pila del organismo. En cambio, cuando duelen los cuádriceps hay compromiso del intestino delgado.

El aumento de temperatura nos dice que órganos previamente a ella se encontraban más delicados, nos da la oportunidad de descansar, comiendo poco y cuidándonos.

Entonces… ¿Qué hacer con la fiebre?

Moderar un poco esa fiebre, bajarla un poquito, enfriar la cabeza con paños fríos en la frente y calentar los pies, quizás esto no te bajará esa temperatura alta como un paracetamol, pero puede ayudar al paciente a moderarla, la fiebre sigue estando ahí y sigue haciendo su función.

 

niño con fiebre

En cualquier caso, lo que preocupa en realidad es que ha causado esa fiebre. Una gripe común da fiebre pero también enfermedades o como una apendicitis o una meningitis.

No hacemos nada con bajar la fiebre esta nos avisa que algo está pasando, que a veces puede ser un problema grave que tiene que ser tratado, por ejemplo, con tratamientos médicos como antibióticos.

En problemas víricos con catarros, comúnmente en niños, que no necesitan de tratamiento médico con antibiótico hay que esperar a que el cuerpo reaccione, debemos confiar en el cuerpo.

Otra cosa muy diferente es que tengas 85 años, sufras de enfermedades y te de neumonía y fiebre, entonces ahí no confiamos que el cuerpo va a poder con esa neumonía, no se tienen las defensas necesarias y es cuando confiamos en los tratamientos médicos como el antibiótico, ya que la fiebre no va a poder ser un mecanismo efectivo.

En personas mayores con esas circunstancias y enfermedades donde ya no confiamos en el sistema, se puede entender que se necesite moderar la fiebre a través de la alternativa médica, pero es distinto en niños o adolescentes, donde sus cuerpos son capaces de combatir estos virus y mantener la salud.

Es necesario confiar en que nuestro organismo es capaz de superar cosas si le dejamos el tiempo mínimo y seamos capaces de aguantar esas incomodidades que pueden generar en este caso la fiebre, sin ningún miedo y siendo lo más valientes posibles.

Aprende más acerca de este tema en el siguiente vídeo

Reto Saludable
de 21 Días

Durante los próximos 21 días descubrirás cómo mejorar en cada una de las principales áreas de la salud.
programa