Quizás este título te ha parecido un poco descabellado, sin embargo, no es algo tan loco como crees, aunque sean polos opuestos la religión y la ciencia guardan una estrecha relación.
¿Es la Ciencia la nueva Religión?
Antes que nada, te pido un poco de calma antes de leer todo esto, a través de estas líneas te expongo el resultado de una reflexión de muchísimo tiempo, de mi propia búsqueda. En alguna etapa de mi vida fui católico, en un momento saque un poco de mí esta creencia y me abrace a la ciencia y, poco a poco, con el tiempo he conseguido un cierto punto de equilibrio entre ambas.
Si bien, unir a Dios y a la ciencia es una tarea difícil y sea muy probable que si eres partidario o partidaria de la ciencia o de la religión te incomode este texto, te invito a que te quedes y disfrutes de esta maravillosa reflexión que desde nuestra plataforma de BodyMind traemos para ti.
¿Quién domina al mundo, la ciencia o la religión?
Durante unos cuantos miles de años atrás ha sido la religión quien ha dominado el mundo, sin embargo, en la actualidad con la evolución quien lidera es la ciencia. Es muy curioso las similitudes que tienen ambas:
La religión cuenta con estructuras como las iglesias (conocimiento de Dios) y catedrales, mientras que la ciencia posee las escuelas (conocimiento racional) y universidades.
En la ciencia tenemos a profesores, catedráticos y rectores, mientras que en la religión contamos con la misma jerarquía pero estos se denominan sacerdotes, obispos y cardenales, especialistas en teología.
Ambas venden la seguridad, mientras que desde la visión religiosa se promueve la seguridad en la vida eterna, la ciencia la seguridad en la vida terrenal.
Hoy el que habla desde la religión está bastante cuestionado por los científicos, así como cuando los religiosos atacaban a las personas que cuestionaban las cosas de Dios. Hoy la ciencia, en ese sentido, se ha convertido en una nueva religión, que es seguida de la misma manera que se siguió la religión católica, musulmana, entre otras.
No se quiere decir que todo el que sigue la religión o la ciencia, lo siga de esa manera tan pobre e infantil.
¿Se pueden unir a Dios y la Ciencia?
Si tomamos la visión de que Dios está de un lado y la Ciencia de otro es difícil que se puedan unir, sin embargo, si se trata de entender que están unidas y conectadas (No que donde empieza una termina la otra, sino que que pueden estar imbricadas).
Sencillamente, la religión va dando cada vez más luz a la oscuridad, y la ciencia tiene que asumir que la oscuridad es infinita, el error de la ciencia es la falta de humildad y el no ver más allá de lo que puede explicar.
“El verdadero científico debe estar abierto a lo que no puede explicar…
Se dice que el ser humano es lo que el universo creó para conocerse así mismo, no obstante, podríamos decir que el ser humano es lo que Dios creó para conocerse así mismo, desde el lado de la teología, místico, religioso o desde el lado científico, pero la finalidad es conocerse así mismo.
Ambas vías son perfectamente válidas y aportan al ser humano, ambas deben cultivarse y conservarse, la una no tiene porqué anular a la otra.
Comparación entre la ciencia y la religión
Te voy a explicar algunos ítems en los cuales se diferencia la ciencia de las creencias religiosas o los cuales guardan estrecha relación, esta comparación viene originada desde mi visión, desde mi manera de ver las cosas, aunque tal vez en algunos 10 años toda esta percepción que te muestro a continuación cambie y evolucione…
Concepción de base:
Los científicos comprenden al todo o Dios como a un cosmos, todo tiene una línea donde todo se podría explicar con perfección, este es el campo donde se desenvuelve. En cuanto a la religión, su concepción de base es el caos, es la concepción donde no se busca una línea y los órdenes que expliquen perfectamente todo, en este caos reina Dios.
Fe:
Ciencia y método científico, desde la visión religiosa, Dios.
Elemento:
Para los científicos, el elemento es la tierra y el suelo, el suelo es lo fiable, representa tener los pies sobre la tierra y los pies son la seguridad. En la religión, los elementos son el aire y el cielo, la cabeza tiene que ver con esas ideas de estar en las nubes.
Como dice la medicina china “la salud está en tener los pies en el suelo y la cabeza en el cielo”.
Estructura de pensamiento:
La ciencia es estructurada, concreta y enfocada, es la lógica cartesiana. Las creencias religiosas son menos estructuradas, son difusas y desenfocadas.
Se dice que la ciencia tiende a saber más sobre menos, hasta saber todo sobre nada y la religión siempre trata de saber menos sobre más, hasta saber nada sobre todo.
Pulsión:
En la ciencia estabilidad y conservación y en la religión cambio y movimiento.
Predominancia:
En la ciencia la razón y en la religión el instinto y la emoción.
Género/Energía:
En la ciencia el masculino, el cual no se debe confundir con hombre, hablo de energía masculina que es más concreta. En la religión,la energía femenina es más sutil, no confundir con mujer.
Cerebro:
En la ciencia, el hemisferio predominante es el izquierdo y el derecho en la religión.
Peligro – Riesgo:
En la ciencia la rigidez, dificultad para el cambio y la evolución, evoluciona dentro de sus paradigmas, miras demasiado estrechas. En la religión falta de solidez y contención, riesgo de perderse y desparramarse, miras demasiado anchas.
Cualidad:
En la ciencia el orden y en la religión el amor.
La ciencia representa el mundo del orden, la vasija que conserva, es la contención. El amor, es el agua, eso que fluye.

Según Bert Hellinger, creador de las Constelaciones Familiares, una vasija sin agua es un palo seco y el agua sin la vasija se pierde y se desparrama, solo cuando el agua y la vasija se relacionan de manera sana, las cosas funcionan. Una visión de esta dualidad da un soporte bello de la unión de estas dos cosas. El orden que no acepta al amor, es un árbol seco y sin vida.
¿Y tú qué piensas? ¿Eres vasija, eres agua o esa unión maravillosa de ambas cosas?
¿Deseas profundizar más? Échale un vistazo al siguiente vídeo.