Logo Body Mind

Tips de la cultura japonesa para vivir más

Japón es el país tradicional donde más centenarios hay gracias a los hábitos que está cultura tiene, conoce acerca de ellos a través de este artículo de Boodymind

Hábitos japoneses para poder mejorar nuestra salud

Los 3 pilares fundamentales en Japón para mejorar la salud:

Kaizen

En Japón hace relación a la mejora continua en cualquier aspecto, pero los japoneses se centran en la persona, entonces sería la mejora continua del individuo a lo largo de su vida, también se entiende como evolución de una vida. La única forma es mejorar, de forma constante y continua.

Bien sea mejora a nivel personal,laboral, social, finanzas, estéticas o alimentación. Es multifactorial, lo ideal es buscar cada uno de esos pequeños factores y mejorarlos, estar constantemente centrado en la mejora personal, ser mejor hoy que ayer.

La gran mayoría de las personas dan por hecho que la salud la tenemos, parece que la dejamos abandonada y cuando empeora puede mejorar un poquito, pero no nos centramos activamente en mejorarlo como hacen la tradición japonesa.

Existen 4 acciones que nos pueden ayudar a conseguir esa mejora constante:

  • En Japón sugiere aprender de los errores.
  • Suavizar las carencias, es decir, analizar nuestro taburete de la salud, imagina 3 patas, podría ser nuestra alimentación, actividad física y gestión emocional, imagina que te alimentas de manera fantástica y haces ejercicio correctamente, pero tu gestión emocional es tan mala que a la primera de cambio lloras o entras en ira. Esto tiene relación con cuál es nuestro punto débil y trabajar para mejorarlo según la cultura japonesa.
  • Adquirir nuevas habilidades, en Bodymind contamos con un Programa de creación y eliminación de hábitos que te ayudará.
  • Vivir nuevas experiencias.

Kenkou

En japonés significa salud, si antes hacíamos referencia hacia la mente, este está relacionado con el cuerpo.

Si algo conocemos del país Japón es que se alimentan totalmente diferente al resto de la población mundial, comen muchas verduras y proteínas solo cuando lo consideran necesario.

  • Los japoneses tienen una palabra que significa “llena tu estómago a 80%”, es decir, que los japoneses nunca quedan con la barriga hinchada ya que los atracones hacen daño a nuestro sistema digestivo.
  • El segundo, también relacionado con la forma de comer, es que comamos más lento y mastiquemos mucho más para cuando llegue la comida al estómago se pueda digerir más fácilmente, así lo hace lo hace la tradición japonesa.

Si comemos rápido nuestra sensación de saciedad no se libera justo cuando estamos llenos sino después, algo que se evita en Japón.

  •  


  • Comida ecológica, en Japón se sugiere la comida de temporada y de proximidad o cercanía.
  • Hacer actividad física, estar en actividad continúa, por ejemplo, si trabajas en un ordenador hacer una pausa para moverte.
  • El japonés hace deporte o actividad física moderada.
  • Relaciones sociales importantes para mantener una buena salud mental que está relacionada con la salud física.
  • En japón sugieren exponernos al sol.
  • Evitar los vicios y las adicciones.

Los principios de la cultura japonesa

Los japoneses son un país y una sociedad con los principios y tradiciones muy arraigados, desde la cultura de los samurais, una cultura con mucho honor.

Se puede usar como ejemplo la siguiente historia: un hijo y su padre están a punto de cruzar la calle en el paso de cebra, el niño quiere cruzar ya que observa que no viene ningún coche, el padre dice que no, que está en rojo aún y el niño dice que lo hagan ya que no hay nadie que los pueda ver, sin embargo, el padre le responde se están viendo ellos a ellos mismos.

Esto quiere decir que no vamos a hacer algo porque no nos vea nadie, porque en realidad nos estamos viendo nosotros mismos.

Esto entra al tema de los principios y tradiciones, que son importantes en la Japón, existen nueve principios que son fundamentales y parte de su cultura:

  • Honestidad,en Japón hay que decir siempre la verdad y no mentir.
  • Respeto, en la cultura japonesa el respeto es importante tanto por el prójimo como por uno mismo, respetarnos es cuidar nuestra salud, nuestra mente y a todo lo que tengamos alrededor.
  • Solidaridad, en Japón sugieren ayudar a los demás, esto tiene un beneficio en uno mismo gigantesco.
  • Humildad, ser humilde es uno de los principios básicos del japonés.
  • Paciencia, es algo que debemos cultivar en esta sociedad del “efecto amazon” de lo pido ahora y lo quiero para ayer, quiero que me llegue ya.
  • Lealtad, a las personas, a los principios y valores, a todo lo que nos propongamos.
  • Austeridad, el japonés sugiere tratar de no tener miles de cosas, tratar de no ser una persona que acapara muchas cosas.
  • Gratitud, ser una persona agradecida siempre genera felicidad y buenas relaciones sociales.
  • Armonía, intentar armonizar todo lo que hemos aprendido, vivir nuevas experiencia, todo lo que hemos mencionado a lo largo de este artículo relacionado con la cultura japonesa.

Buscador ¿Conoces cuál es nuestra posesión más valiosa? Es nuestra salud, nuestro cuerpo, nuestra mente, toda nuestra vida es nuestra posesión más valiosa, vamos alejarnos más de cosas externas y vamos a concentrarnos en mejorar nuestra salud. Reflexiona e identifica que puedes hacer y aprender para mejorarla.

Si deseas conocer más sobre japón y su cultura, a través de este vídeo podrás profundizar más acerca de este tema:

Reto Saludable
de 21 Días

Durante los próximos 21 días descubrirás cómo mejorar en cada una de las principales áreas de la salud.
programa