Logo Body Mind

Las 7 principales causas del envejecimiento: Tips para afrontarlas.

El envejecimiento y sus consecuencias tarde o temprano nos afectará a todos… A través de este artículo de Bodymind te enseñamos a comprenderlo así como las herramientas necesarias para sobrellevarlo de la mejor manera.

El tiempo y el envejecimiento

El tiempo, medido a través de ellos es eso que transcurre en una misma dirección y a una velocidad constante, el tiempo que pasará desde que se empieza a contar.
Se puede medir en año, meses y días.

¿Es correcto relacionar el tiempo con la edad de una persona? Existe una edad biológica y luego una edad percibida, el envejecimiento es inmensurable pero la longevidad es plástica es maleable.

Lo ideal es que en vez de vivir muchos años, sea vivir años necesarios pero con una calidad de vida.

Relojes biológicos…¿Qué ocurre cuando se desincronizan?

Los relojes biológicos son aquellos dispositivos naturales que se encuentran dentro de un organismo que regulan los ritmos circadianos (cambios físicos y mentales que siguen un ciclo de 24 horas).

Cuando estos relojes se desincronizan, lo que se genera es una serie de alteraciones que provoca un envejecimiento acelerado y por lo tanto a enfermedades en el adulto mayor.

Se producen alteraciones en el patrón del sueño, donde no solamente cuesta dormir, esto quiere decir que, puedes dormir perfectamente pero levantarte cansado porque no se está haciendo un buen ciclo de sueño.

Una alteración del sueño da lugar a muchas afecciones en el adulto mayor…

Se generan entonces, alteraciones metabólicas, inmunológicas, neurológicas, enfermedades graves como alzheimer y procesos tumorales.

 

Es por ello que hay que ocuparse de mantener esos relojes biológicos bien sincronizados.

¿Cuáles son los principales enemigos de la longevidad?

Existen muchísimos de la longevidad, es decir, de vivir los últimos años de vida con buena salud:

  • Uno de los principales enemigos en las personas mayores es la intoxicación por drogas como el tabaco, alcohol y otras sustancias o por alimentos con determinados conservantes.
  • La obesidad, es uno de los principales predictores de mala calidad de vida en las personas mayores y baja longevidad.

Una persona con mucho peso debería plantearse diversas alternativas para bajarlo, esto le proporcionará salud y bienestar.

  • Malnutrición pensamos que una persona obesa no puede estar desnutrida, no obstante, esto no está nada más lejos de la realidad.

Una persona puede ser obesa pero con desnutrición, porque puede estar comiendo muchas calorías pero muy pocos nutrientes.

  • El sedentarismo y la falta de musculatura, el sedentarismo es uno de los predictores de baja calidad de vida en las personas mayores.
  • El estrés, al igual que la obesidad y casi todas las que se han comentado anteriormente, es uno de los peores problemas del siglo XXI.

Sobre todo el estrés crónico de bajo grado, si estamos por la selva relajado tranquilo y de la nada viene un león hay un pico de estrés el cual pasa y desaparece pero si constantemente tenemos ese nivel de estrés, se mantiene y genera malas adaptaciones en el cuerpo y, a la mínima, vamos a saltar, a enfadarnos y contestar.

  • Alteración de los ritmos circadianos.
  • Mala gestión emocional, ante ciertas emociones reaccionamos de manera equivocada o destructiva.

Herramientas básicas para eliminar a los enemigos de la longevidad.

Una herramienta práctica para combatir al envejecimiento negativo en las personas mayores es la autofagia:

La autofagia es algo que nuestro cuerpo realiza de manera natural y que está muy relacionada con un envejecimiento sano.

La autofagia es la respuesta protectora del propio cuerpo para eliminar células o elementos que no están funcionando bien en las personas.

Cuando existe un alto nivel de nutrientes se produce una reacción anabólica lo que da lugar a un crecimiento celular, es decir, se crean nuevas estructuras y células.

Cuando consumimos menos nutrientes entramos el proceso de autofagia y aquí se desarrolla el reciclaje de las células que no funcionan, lo cual es sumamente importante para nuestra salud y está relacionado con un muy buen envejecimiento.

¿Qué herramientas son necesarias para promover la autofagia?

  • Nutrición adecuada con ingestas relativamente bajas de calorías. La cultura japonesa práctica esto, ellos recomiendan no llenarse más del 80%.
  • Ejercicio físico, cuando se realiza ejercicio se rompen células musculares constantemente y se realiza una regeneración, produciendo un crecimiento de volumen en la musculatura.
  •  


  • Un buen descanso es fundamental ya que la autofagia y la regeneración celular ocurre mientras dormimos.

Sin duda el envejecimiento es algo que tarde o temprano nos tocará a todos, sin embargo, de nosotros mismos depende si será pleno y con salud o todo lo contrario. Está en nosotros la responsabilidad de tomar las herramientas necesarias para estos cambios.

Si deseas profundizar más acerca de esta información, te invito a echarle un vistazo al siguiente vídeo:

Reto Saludable
de 21 Días

Durante los próximos 21 días descubrirás cómo mejorar en cada una de las principales áreas de la salud.
programa