Logo Body Mind

Lesión del Labrum: Definición, causas y tratamiento.

Lesión del Labrum

La lesión del labrum es un padecimiento poco conocido pero que cada vez más personas la padecen, te invitamos a echarle un vistazo a este artículo para conocer más de esta lesión, consejos y su tratamiento.

¿Qué es el labrum?

En la articulación de la cadera tenemos al fémur y a la pelvis, el fémur se encaja en el acetábulo en la cavidad de la pelvis, ese encaje que da la capacidad a la pierna de moverse en todas las direcciones, es una especie de bola que tiene ese juego, si no hubiera una serie de elementos que la sujetan, la pierna se desplomaria.

El fémur se encuentra sujeto por una cápsula articular que envuelve la articulación, diferentes ligamentos que estabilizan, los músculos que hacen que esa cabeza no se salga de su sitio ( el músculo psoas es uno de los más importantes) y otra estructura que da estabilidad.

Esta estructura es una especie de ternilla, un tejido blandito tipo el de la oreja pero más fino, que con muy poca cantidad de tejido da una estabilidad increíble a esta articulación, incluso sin ligamentos y músculos, está ternilla es el labrum.

¿Que produce la lesión del labrum?

A veces este tipo de lesiones de cadera pueden ser producidas por el choque femoroacetabular. Es alucinante como esa pequeña ternilla, esa ampliación del tejido blando hace un efecto vacío entre la cabeza y el acetábulo, que sea estable sin ligamentos y músculos, normalmente ese choque que va rompiendo el labrum puede venir por diversas causas:

Lesión del Labrum

 

  • Malformación de la cabeza del fémur, si en una zona está aplanada hará que la movilidad sea incorrecta y el fémur vaya pellizcando ese tejido hasta que termina por romperlo, la articulación de la cadera empieza a ser inestable, produce dolor al agacharse cuando llega a cierto ángulo, esto produce un choque y como consecuencia una rotura del labrum.
  • Otros factores adquiridos que producen este tipo de lesiones en pacientes son una mala movilidad de la pelvis, problemas lumbares o lumbopelvicos, si el ilíaco gira un poquito hacia adelante y el fémur un poquito doblado en flexión.

La presión de esa zona aumentará en flexiones mínimas de cadera, es decir, problemas lumbares que faciliten torsiones pélvicas que aumenten el roce entre el fémur y el labrum.

Este tipo de alteración se puede corregir estirando la zona lumbar, en algunos músculos como el psoas, fortaleciendo y tratando factores que alteran la articulación de la cadera.

Lesión del Labrum

 

  • De igual manera hay personas que tienen estructuras musculares con mucha curvatura de la zona lumbar, que están predispuestas a este tipo de lesiones.
  • Existen factores viscerales, problemas intestinales como del intestino delgado que va a favorecer ese choque femoroacetabular de la cadera derecha, porque cuando el intestino delgado está irritado, el ilíaco tiende a tirarse hacia adelante y estar predisponiendo al choque.

A veces hay choques en los pacientes que duelen por un tiempo y dejan de doler, entonces ese problema intestinal fue temporal, fue en épocas de estrés, esto puede resolverse por sí solo aunque si se ayuda es mucho mejor.

Los problemas de salud en la próstata también provoca que el psoas derecho esté más tenso, y traccione demasiado de la cabeza del fémur y esto favorezca el choque articular y al dolor.

En la cadera izquierda, se puede relacionar con problemas de riñón e intestino grueso.

¿Cuál es el tratamiento para la lesión o la rotura del labrum?

El choque puede ser reversible pero si ya ha roto el labrum ya no hay mucho que hacer, se puede mejorar si, trabajando sobre las causas, fortaleciendo ciertos músculos y estirando otros. 

Sin embargo, una vez roto ya ha perdido su unidad y no hace ese efecto vacío, no se regenera, en lesiones leves está muy en boga el ácido hialurónico y plasma pero en general se usa la cirugía.

La cirugía articular en estos pacientes depende en qué zona del labrum ocurrió la rotura, cuando está de roto, que edad tiene el paciente, a veces no se opera porque deja hacer una vida normal.

En cambio, sí da mucha sintomatología o el paciente es muy joven, lo ideal sería la cirugía, ya que puede generar artrosis de cadera, ya que esa inestabilidad desgasta el cartílago antes de tiempo, produce dolor y perjudica la salud.

Si el paciente es mayor y tiene el labrum roto pues esa cadera va acabar en una artrosis, para operar el labrum mejor se proporciona una prótesis, todo depende en general de cada caso, los síntomas que den y la incapacidad que genera este tipo de lesiones.

Conoce más acerca de este tema a través del siguiente vídeo

Reto Saludable
de 21 Días

Durante los próximos 21 días descubrirás cómo mejorar en cada una de las principales áreas de la salud.
programa