Logo Body Mind

Los lácteos: ¿Son buenos para nuestros huesos?

abuelo y nieto tomando merienda

Desde pequeños nos han inculcado que el consumo de leche es indispensable para que nuestros huesos sean sanos y fuertes, pero ¿Qué tan cierto es esto? En BodyMind te traemos la respuesta…

¿Qué contiene la leche?

La leche es un alimento muy completo, rico en todos los nutrientes que el ser humano en principio necesita para vivir y tener salud, tiene proteína, azúcares, grasa, colesterol, vitamina D, calcio y fósforo.

Como características peculiares es un alimento que se tiende a consumirse hace más de 7000 años, aunque esto no quiere decir que sea desde hace mucho, es un alimento moderno.

¿Es importante tomar lácteos?

Es una pregunta frecuente que surge entre las madres y personas mayores, porque es que si no tomas lácteos ¿De donde sacas el calcio que fortalece el hueso o nuestra estructura ósea?, esa es la información con la cual nos han bombardeado toda nuestra vida.

Asia está compuesta por millones de personas, culturalmente no consumen productos lácteos en su dieta de manera habitual, todos los chinos prácticamente son intolerantes a la lactosa, que es el azúcar de la leche, esta es la que más señales nos da de que el alimento nos sienta mal, como gases, por ejemplo.

niña tomando leche

Por otra parte, en Africa cierto porcentaje de su población es intolerante a la lactosa. En España se han realizado estudios que alegan que un 20 – 25% de la población no la tolera e incluso hasta un 70% según otros estudios, muchos de ellos no lo saben, como ocurre en cualquier otra intolerancia en nuestra dieta como en el gluten, que  es lo que genera el problema.

Cuando hay tanta parte de la humanidad que no consume leche ni sus derivados como queso, nata y yogures en su dieta del día a día, nos genera incertidumbre y surge la pregunta de ¿Realmente es imprescindible?.

En Japón hay más esperanzas de vida, con niveles bajos de osteoporosis, es decir, alto índice de densidad ósea y no consumen lácteos. A muchas personas el consumo de leche y sus productos derivados le descalcifica los huesos, le perjudica la densidad ósea y le genera osteoporosis afectando su salud, no a todos pero si a una parte importante.

¿Hay predisposición genética a ser intolerante a la lactosa?

Existen estudios que han demostrado que hay una predisposición genética a no tolerar la leche según los grupos sanguíneos:

  • Los grupos sanguíneos O y el A, son los que toleran muy mal el consumo de leche y si además son de tez morena, ojos oscuros, tendencia a rasgos africanos, la tolerancia es menor, si son blancos, ojos azules y con ancestros centroeuropeos la tolerancia es mayor.
  • En cuanto a los grupos B y AB,que son grupos menos frecuente, pueden tolerar mejor la leche o incluso puede ser un alimento que le genere beneficios.

Hay tantas personas que toman leche y sus derivados como queso, yogures y nata que tienen osteoporosis y baja densidad ósea con afectación de su salud y hay otras que no toman y no tienen, entonces esto quiere decir que lácteos no son fundamentales para los huesos ni para la salud de los mismos.

¿Qué genera los componentes de la leche?

  • En principio el producto con lactosa da problemas intestinales, hincha la tripa y hace que la persona se sienta mal e incluso habrá personas que sufran de diarrea.
mujer con dolor de panza

Caseína, esta proteína genera estimula procesos autoinmunes, es decir, procesos reumáticos.

  • La grasa rica en colesterol favorece a inflamaciones, es decir, favorece a la persona a padecer de problemas inflamatorios.
  • Calcio, su proporción en fósforo es muy descompensada, es contraria a la que es conveniente, esto determina que la absorción de calcio sea pobre. Si un alimento o producto tiene mucho calcio pero no lo asimilamos bien pues no tiene ninguna ventaja.

No es tán importante la cantidad de calcio, si no que se capte y que nuestros huesos lo asimilen bien, el calcio de la leche cuando no lo asimilas bien produce calcificaciones en sitios donde no se debería, en el hombro, en la fascia plantar y en los riñones.

Todos los alimentos o productos que no asimilamos y no toleramos bien, generan acidez metabólica, donde el cuerpo intenta defenderse y se defiende en primer lugar produciendo virus o gripe, sobre todo en la infancia, cuando un niño presenta estos problemas de mucosidad frecuentemente puede ser un problema de intolerancia no solo a la lactosa, sino también a la proteína o a la grasa de la leche.

 

En pacientes con calcificaciones o niños con mucosidad parte del tratamiento será quitar los lácteos.

 

Es muy completa para el ternero, la leche de la madre es muy completa para su hijo, sin embargo, la leche de la vaca no está adaptada para el ser humano, alimenta si o saca de la hambruna a un grupo pero para otro mucho no, produciendo acidez. Muchos alimentos tienen calcio pero no perjudican nuestro ph y nuestro intestino.

En conclusión, mi querido lector, la leche no es mala, aunque puede perjudicar a algunas personas y puede ser buena para otras.

Obtén más información a través de este vídeo:

Reto Saludable
de 21 Días

Durante los próximos 21 días descubrirás cómo mejorar en cada una de las principales áreas de la salud.
programa