Logo Body Mind

¿Qué es el centro y por qué nos cuesta verlo?

piedras equilibradas

El “centro” es un término que escuchamos con bastante frecuencia en diversos aspectos, partiendo desde el ámbito espiritual hasta incluso llegar a la política… Sin embargo te has preguntado alguna vez ¿Qué es el centro y por qué nos cuesta tanto verlo?

Se podría decir que de alguna forma todos estamos en el centro, lo queramos o no, nuestra parte sana o nuestra parte espiritual está conectada con esta idea de centro.

¿Qué es eso del centro?

Se debe entender el centro como esa idea de equilibrio, como ese lugar que no se ha decantado, que no ha elegido, que no se ha polarizado, que mantiene esas dos opciones. No está en ninguna pero está en las dos a la vez y tiene el potencial de los dos a la vez.

La física cuántica puede verse como un centro ya que une conceptos científicos y conceptos filosóficos y espirituales.

 

El centro o ese equilibrio es ese lugar que todos queremos, que todas culturas y tradiciones han buscado, han usado de guía,de foco y lugar de referencia. Incluso en política todos quieren decir que han encontrado el centro.

Es ese lugar que no se ha decantado, si existe un centro existen dos opciones a ambos lados, que ya se han polarizado y se han definido.

bolas equilibradas sobre un tobogan

Estar a la vez en ambos lugar y a la vez en ninguno, es estar en el centro o equilibrio, es difícil de entender y de captar a través de un plano racional. Desde otro lugar, todos estamos conectados con ese centro pero esa conexión no es de nuestra parte mental.

¿Por qué nos cuesta tanto ver el centro?

Podríamos usar de ejemplo el péndulo o utilizar una moneda, es mucho más fácil ver el cuerpo de la moneda cuando la tenemos de un lado y cuando la tenemos de otro, pero cuando su cuerpo está en el centro es un tanto invisible.

En el caso del péndulo, cuando empiezo a subir a un lado está decantándose hacia una de las posiciones, cuanto más extremos de esa posición se encuentra más se podría decir que está en el lado izquierdo, cuando más decantado más despacio va el péndulo, hasta que llega al extremo y ahí es el punto en que más tiempo permanece, el punto en el que tiene mayor velocidad es el centro, donde hay equilibrio.

Cuando este péndulo para y vuelve a iniciar su camino al lado contrario, gana velocidad dada la fuerza de gravedad y es en el mismo centro donde el péndulo tiene mayor velocidad, por eso resulta más fácil ver los extremos, nos resulta más fácil de visualizar que ver ese lugar, ya que ese lugar, en ese centro, está durante tan poco tiempo que no podemos verlo, menos desde el raciocinio, desde lo mental.

 

Siempre lo racional tiene que escoger subir o bajar, la rubia o la morena, constantemente nos decantamos, elegimos una sola opción en el campo de las posibilidades.

Nosotros elegimos siempre ya que tendemos a elegir, es decir que, nos decantamos constantemente, cuando damos un paso, estamos constantemente decidiendo o decantando por una posición. Desde lo mental es imposible estar en un lugar donde no hay decantación.

Desde el libro de la Enfermedad como camino, el autor nos enseña a entender más la fábula de Adán y Eva, esa metáfora del momento en el que ser humano pasa a tomar la decisión, el pecado original no es el hecho de comer la manzana, es el tomar la decisión de comer la manzana.

Es el decantarnos por una de las dos opciones, hubiera sido igual de peligroso no comerla, porque en el centro ello se decanta, ello fluye y nosotros sencillamente somos una hoja al viento con ello, somos observadores de ese flujo, observadores que no se decantan y que no deciden en ese flujo.

 

La fábula nos habla de esta idea, de que el pecado es la toma de decisiones.

No hacer decantaciones muy fuertes, el tratar de aunque suba, aunque elija una dirección siempre dejar abierta la otra, no cerrarnos y no irnos a los extremos, buscar ese lugar donde uno puede estar abierto a las demás opciones, a estar en ese centro…

Conoce más acerca de esta información a través del siguiente vídeo

Reto Saludable
de 21 Días

Durante los próximos 21 días descubrirás cómo mejorar en cada una de las principales áreas de la salud.
programa