Logo Body Mind

¿Qué es la fascia y cuál es su relación con nuestras capacidades, limitaciones y dolencias?

musculos cuerpo humano

La fascia recubre gran parte de las estructuras que forman nuestro ser, a través de este texto que BodyMind te hablaremos acerca de la misma y su relación con las capacidades, limitaciones, la salud y el dolor.

¿Qué es la fascia?

La fascia está formada por una serie de células, fibras (elastina, reticulina y colágeno) y por la sustancia fundamental que da cuerpo a toda esta materia. La fascia pertenece al tejido conectivo, tiene una importancia fundamental en nuestra salud y cuerpo.

 

imagen de fascia

A nivel estructural, la fascia está presente sobre todo cubriendo los músculos, es ese envoltorio de tejido blanco, lo que envuelve al músculo completo, cada grupo de fibra y cada fibra del músculo tiene su propia envoltura fascial.

Esta esta estructura que recubre los músculos que entre su composición cuenta con colágeno, es similar a la estructura de una naranja, hay una estructura que envuelve totalmente a la naranja, si luego quitamos vemos unos gajos que están envueltos por una fascia y luego tiene unos granitos que también están envueltos.

Si pudiéramos echarle un disolvente a un músculo y eliminar toda esa parte roja que está dentro de esas bolsas de fascia, lo que nos queda es una esponja, que sería capaz de absorber agua y tendría toda la consistencia y la forma de ese músculo.

Gracias a esta fascia el músculo puede trabajar, el músculo tira de la fascia, si eso sucede en todas las bolsitas o fibras, si todas las bolsitas de la naranjas tiran a la vez que tiran de los gajos, toda la naranja se hará más pequeña, es decir, se contraerá a la vez, cuando ese sumo se vuelve a dilatar, crece.

naranja cortada perfectamente al centro

La fascia cubre todos los órganos, no solo los músculos, deben su forma a la fascia. Cada órgano tiene una cantidad menor o mayor, pero todas las estructuras están formadas por ella ya que da sostén.

¿ Cuál es la importancia de la fascia?

  • Participa fundamentalmente en el movimiento: todos los movimientos, todo lo que hace que se realice esa acción es por esas bolsitas que tiran de las mayores y a su vez del músculo.

Además, tienen lo que se denominan planos de deslizamiento, somos una inherente maraña de cosas que se resbalan con cosas.

Por ejemplo, si llevas un jersey, debajo una camisa y luego la piel, todo forma parte para mover el brazo, el jersey se está resbalando con la camiseta para el movimiento, al igual que la camiseta con la piel.

 

Que una persona tenga más movilidad que otra tiene que ver mucho con su estructura fascial.

  • Tracción: ese músculo siempre termina en un tendón que transmite para traccionar de una estructura ósea.
  • Sostén: nos sostenemos por la actividad muscular pero también por el propio tejido fascial y por medio de una característica del tejido fascial que es la tensegridad.

Es la fascia la que otorga la forma, la que contiene y sostiene la forma de los diferentes músculos y órganos.

  • Compartimentación: es lo que permite la separación entre diferentes estructuras, tanto a nivel muscular como visceral, las formas suponen límites.
  • Participa en el sistema venoso y linfático, es decir, en la hemodinamia: El tejido fascial ayuda a bombear esos líquidos.

La fascia: nuestra fortaleza y nuestra cárcel

Nuestra educación y nuestras experiencias vitales, sobre todo las más tempranas, marcan poderosamente cual será nuestra estructura física y por lo tanto, nuestra estructura fascial y muscular.

Hay dos extremos, un tejido o cuerpo con más cantidad de fascia y menos porcentaje de célula y un cuerpo con menos cantidad de fascia y más cantidad de células, tendríamos cuerpos con más estructuras y persona con menos estructura.

Cada cosa tiene lo suyo, las dos vertientes tienen sus fortalezas y sus debilidades, sus ventajas y desventajas.

¿Que es mejor tener una fortaleza tremenda o tener un cuerpo abierto y sin fronteras?

Ese cuerpo, esa estructura fascial puede ser nuestra fortaleza o nuestra cárcel, las personas con mucha estructura, mucho músculo, dependiendo si es bien construida y que permite a la vez libertad pueden tener una gran fortaleza pero una gran cárcel, serán personas mas duras, invulnerables y más resistentes al dolor pero también más autolimitadas, donde esta estructura se convierte en cárcel.

Una persona con menos estructura es mucho más sensible y abierta al flujo pero tendrá dificultad para sostenerse ante los problemas, ante el dolor y tensiones.

 

Échale un vistazo al siguiente vídeo y conoce más acerca de este tema.

Reto Saludable
de 21 Días

Durante los próximos 21 días descubrirás cómo mejorar en cada una de las principales áreas de la salud.
programa