Logo Body Mind

¿Qué es mejor?¿La Medicina Natural o la Medicina Alopática?

mesa con comida saludable

¿Qué es mejor para nuestra salud?¿La medicina natural o la medicina alopática o moderna? A través de este artículo de BodyMind  te traemos la respuesta.

¿Cuándo debo usar la medicina natural y cuándo debo usar la medicina alopática?

Para analizar este tema y ofrecerte una respuesta clara debemos enfocarnos en la idea de la conservación de la vida y de la calidad de vida. Cuando me refiero a la calidad de vida, no estoy hablando de algo material, sino de la “vida viva”.

Podemos utilizar de ejemplo el proceso de parto, se puede tener un “parto muerto” con el uso de epidural y todo el lote de intervención que conlleva este procedimiento, es un parto que denominamos menos vivo.

medico aplicando una inyeccion


En cambio, un parto vivo, es aquel que teníamos cuando estábamos en la cueva, es menos de conservación de vida pero mucho más vivo con muchos más contactos de la vida, con lo doloroso pero también con el aprendizaje que hay en ese proceso.

Este es el punto de partida para entender estas dos cosas, una es la medicina alternativa u holística y la otra es la medicina tradicional o medicina antinatural, que va en contra procesos vitales, va a contrarrestar, reprimir o quitar los procesos vitales, no acompaña a la naturaleza, no la estimula, coge esas expresiones naturales y las quitas.

La medicina antinatural tiene cosas y terapias estupendas y múltiples beneficios, como por ejemplo, la cirugía, que es una de las partes de la medicina que desde mi punto de vista, consigo más cercana a la medicina natural o al concepto de natural.

¿Cuál medicina elegimos en cada momento?

Depende de diversos factores:

  • Riesgo de muerte: la medicina antinatural,desde mi punto de vista, tiene una utilidad especial de tratamiento si hay riesgo de muerte, cuando lo natural es que te mueras, la medicina antinatural se usa para evitar esa muerte.
  • De lo agudo del caso: una infección aguda puede ser atacada con medios naturales. Estimulando tu naturaleza puedes esperar y confiar en que tu naturaleza resuelva. 
  • Del grado de profundidad: agudeza y profundidad guardan gran relación, la profundidad es otra forma de explicarlo o mostrarlo.
  • Del miedo.

El miedo hará que tu vivas en lo negro, en lo blanco o en lo gris. La realidad es relativa, si coges a 100 personas con un proceso de alteración de salud similar y le preguntas cómo de cerca o lejos están de la muerte, como están necesitados de una medicina antinatural o tradicional, tendrás 100 respuestas distintas.

Como tenemos más tiempo y somos más vulnerables por el miedo corriendo de la muerte cualquier cosa se vivirá como más negra, más oscura.

 

El miedo en general nos va a situar con cualquier dolencia, a que estamos a punto de morir y, por lo tanto, vamos recurrir a la medicina antinatural para buscar la salud.

Es importante que debas tomar en cuenta que si vas a recurrir a un tratamiento o terapias de medicina natural tiene que ser sin medio.

Mi recomendación en un mundo que está oscuro es trabajar un poco más en lo natural y dejar a un lado lo antinatural.

¿En qué patologías se pueden aplicar estas medicinas?

La medicina holística o alternativa puede ser empleada especialmente en:

  • Patologías funcionales.
  • Patologías crónicas.
  • Patologías autoinmunes, una combinación de tratamientos entre lo natural y antinatural sería una buena opción en este tipo de casos ya que proporciona infinidad de beneficios.

La medicina antinatural o tradicional sería usada en los siguientes casos:

  • Patologías psiquiátricas graves.
  • Crisis anafilácticas, asmáticas.
  • Infecciones graves.
doctor haciendo una receta

En general, las típicas amigdalitis o infecciones no tan graves que perjudican la salud, pueden ser abordadas a través de diversos tratamientos sin el consumo de medicamentos, por lo menos no consumas antibiótico el primer día, dale primero una oportunidad al cuerpo, porque si le das esa oportunidad, el propio cuerpo desde su naturaleza podrá superarlo, por lo cual habrá un aprendizaje mayor, sin embargo, si no los consigues, si pasan 3 días e incluso va más, puedes optar por estos medicamentos.

No es lo mismo si tu hijo tiene dificultades con las matemáticas que le dejes intentarlo 3 días y el problema sea mayor y le ayudes , que si lo ayudas desde un principio. El daño en cuanto a debilitarse será menor porque le has dado la oportunidad de pelear, le enseñas y le estimulas.

Si desde un principio le das las herramientas o el tratamiento le estás debilitando esa misma estructura que está infectada, mañana se repetirá, tendrá una infección crónica y su salud empeoreoará.

Si tienes un hijo con dificultades con matemática y a la primera le haces los deberes, lo estás debilitando, cada vez será más débil, si permites que intente y que luche será lo mejor.

Una vez su cuerpo ya lo ha atravesado, estará más fortalecido para la siguiente oportunidad.

¿Deseas profundizar más este tema? Échale un vistazo al siguiente vídeo:

Reto Saludable
de 21 Días

Durante los próximos 21 días descubrirás cómo mejorar en cada una de las principales áreas de la salud.
programa