El dolor cervical es una alteración que afecta a gran parte de la población, algunas de sus causas son poco conocidas, a través de este artículo te hablaremos acerca de un caso de cervicalgia en la vida real.
Dolor cervical crónico por consumo de marihuana
Se trataba de un varón de 27 años con contractura en la región cervical de dos años de evolución, invalidante con dolores de cabeza y con tortícolis repetitiva, trabajaba en una fábrica pero no tenía ninguna sobrecarga física sobre el cuello o la columna cervical.
Era una persona muy nerviosa, rebelde a todos los tratamientos de origen médico y que fumaba mucha marihuana.
Sin embargo, había notado que los últimos meses cada vez tenía más ganas de fumar, lo cual hacía para huir de esa ansiedad.
Al principio comenzó a consumir de manera esporádica y luego el cuerpo se lo comenzó a pedir, cuando esto ocurre los efectos beneficiosos ya no se perciben tanto y empiezan aparecer efectos secundarios y síntomas, el chico fumaba cada vez más para buscar el efecto que sentía al principio.
Esto pasa de igual manera con la cocaína, se consume de manera lúdica y te pone al 100% de tus capacidades, pero llega un momento que cuando consumes por mucho tiempo, ya no consumes para estar más activo, lo haces para poder ponerte de pie, para poder trabajar o para estar medio normal porque si no consumes tienes el efecto de estar apagado o deprimido.
Lo mismo pasaba en este caso, si el paciente no consumía se ponía más nervioso , estaba durante el día tensionado o con dolor en cuello o en la región cervical pero ya un poquito más relajado cuando consumía la marihuana, esto se traslada hacia la columna cervical, a un estado de alerta, lo que genera dolor.

Llegamos a la conclusión de que parte de su problema y sus síntomas en la región cervical o cuello eran debido a su carácter ansioso y eso había aumentado con el consumo de este tipo de droga.
¿Cuál fue el tratamiento para este dolor cervical o cervicalgia crónica?
Existe un tratamiento médico frecuente para el dolor en la columna cervical o cuello, sin embargo, al ser este un caso especial cuya causa iba más allá, era importante tratar la causa que desencadenaba estos síntomas.
Acudir a un profesional en adicciones
Siempre hay nerviosismo, hay factores que influyen en que tu forma de ser sea excesiva, por ello en estas situaciones lo ideal como tratamiento es ir a un psicólogo que sepa de adicciones. En este caso, el paciente no lo hizo y él mismo buscó el momento para dejar de fumar, su pareja se embarazó y él mismo se planteó que no podía tener un hijo en esa condición, por lo tanto, tuvo que sobrellevar el síndrome de abstinencia o la crisis curativa para poder salir de esta cervicalgia que tanto lo perjudicaba.
Tratamiento dietético
Ese estado de ansiedad que desencadena el dolor en los músculos del cuello va de la mano con una dieta muy ácida, cuando una persona realiza una dieta alcalinizante lo normal es que esté más tranquilo, mientras que cuando una persona hace una dieta ácida genera estados de estrés y de alarma que pueden conducir a una cervicalgia o dolor cervical hasta dolores de cabeza.
Tratamiento de plantas medicinales
Para este tipo de paciente con dolor de cuello se le recomendó los extractos de fumaria, passiflora, ortiga verde, 30 gotas de cada uno.
Debía tomar 3 infusiones al día con una combinación de tila, menta, azahar, espino blanco,cola de caballo, diente de león. Debía mezclar todas esas plantas y coger una cucharada sopera de ese revuelto para hacer esa infusión en un vaso de agua, donde debían dejar reposar entre 15-20 minutos y agregar las 30 gotas de los extractos mencionados.
El paciente lo hizo durante los 3 meses, junto con la dieta, el ejercicio físico e ir retirando esa adicción que era una manera de escape para sus problemas.
Tratamiento de terapia manual
Ayudó a disminuir el dolor en el cuello, sin embargo, si no se hubiera hecho el resto, no habría mejora.
Ejercicio físico
Es otra forma de alcalinizar el organismo en cuanto se sale del bache, en este caso el dolor en el cuello, el ejercicio físico viene bien para todo, nos rebaja el sistema simpático y activa el parasimpático, segrega endorfinas que nos hacen dormir mejor, hace que el día siguiente estemos con más energía, que no pidamos elementos estimulantes como el café,el chocolate y azúcares, y no te pida la droga, como en el caso de este chico con dolor cervical.
Se necesitan ejercicios aeróbicos que hagan sudar.
Todo este tratamiento sumado al retiro de la marihuana, que era una medida de escape de sus problemas, le permitió enfrentarlos cara a cara e irlos solucionando , eso es madurar.
En la vida surgen diversas situaciones que pueden desencadenar dolor, las cuales no se deben tapar ni con drogas ni con medicamentos legales que tambien son drogas, es como parchear un asunto y pensar que ha desaparecido porque se ha tapado, hay que enfrentarse a las causas y así conseguimos un estado de salud donde no se necesitan drogas para estar bien.
¿Sufres de dolores de cabeza, cuello o dolor de los músculos de la región cervical? En nuestro Reto Bodymind: Reinicia tu salud en 21 días te ofrecemos las herramientas necesarias que te ayudarán a mejorar tu salud y calidad de vida, podrás conocer las principales áreas de la salud y mejorar en cada una de ellas.
Si deseas tener más información acerca de este caso de dolor cervical te invito a ver el siguiente vídeo: