¿Sabías que existe una relación de los pies con la estabilidad y el arraigo? A través de este artículo de Bodymind te explicaremos acerca de la misma.
Desde esa sensación de arraigo y estabilidad, coloca delante de ti tu vida, una persona, una situación o problema, cualquier dificultad o cosa buena y siente cómo mantienes tu posición y cómo te enfrentas delante de esta situación, qué ofrecen tus pies ante todo eso.
Colocas delante de ti tu vida, tu situación personal o social o esa persona y percibe que grado de seguridad o de estabilidad presentas, si conservas tu posición, ya que una posición física es una posición ante una situación.
¿Cuál es la función de los pies?
Más allá de la movilidad, los pies presentan funciones metafóricas. Estas estructuras corporales están ampliamente relacionadas con la estabilidad. Cada parte del cuerpo tiene una función metafórica, que no solo abarca a nivel físico sino también a nivel emocional, por lo tanto, psíquico. Los pies tienen que ver con la realidad, ocupar y estar en el sitio, tener estabilidad o inestabilidad, con el desplazamiento y la inmovilidad. En el vídeo Postura corporal y emociones y estrategias para tratar ambas cosas, te hablamos acerca del ciclo de:Consciencia – Trabajo – Consciencia – Acción – Consciencia – VIDA
Este ciclo consiste en:
- Consciencia: hace referencia sobre lo que hay hoy, aquí y ahora.
- Trabajo: es lo que se realiza sobre el cuerpo para generar una modificación.
- Consciencia después del trabajo: hace referencia al cambio que supone ese trabajo.
- Acción: para utilizar herramientas si algo se ha desbloqueado,un ejemplo es, si antes no tenías una herramienta y ahora la tienes, ¿Qué es lo mejor que puedes hacer para quedartela y utilizarla?
- Consciencia después de la acción: te permite internalizar que pasa cuando usas esa herramienta, que antes no empleabas pero estaba dentro de ti.
- La VIDA: esa herramienta que antes no usabas la puedes emplear en la vida, ahí es donde se convierte en algo verdadero, entonces es real, es un cambio auténtico, un cambio permanente en ti.
¿Cómo trabajamos este ciclo de consciencia con los pies?
¿Practicamos este ciclo? Solo necesitarás un palo, un libro o una pelota, y por supuesto las ganas.Consciencia
El primer paso de este ciclo de integración es el trabajo de la consciencia estando de pie, con las rodillas ligeramente flexionadas, descalzo y los pies paralelos a la altura de las caderas, este trabajo se puede realizar con ojos cerrados. Percibe como apoyan tus pies desde la parte de afuera y de adentro, quizás apoyen hacia los talones o hacia la parte de afuera, siente cómo tus pies reciben tus piernas, como se asientan los muslos sobre las rodillas y la pelvis sobre la cadera. Concientiza como es estar de pie, que seguridad y estabilidad percibes cuando te bamboleas de adelante para atrás, de izquierda a derecha, debes respirar y conectar con la sensación de tus pies, imagina que eres un árbol ¿Cómo eres como árbol? ¿Cómo son tus raíces y tronco?¿Qué tan estable eres?
Trabajo
Para el trabajo, coge una pelota pequeña y colócala en tu pie en la parte delantera y comienza con el movimiento del limpiaparabrisas, puedes cambiar tantas veces quieras, siempre dejando caer todo el peso sobre el pie, trabajando en su sitio y en su eje. Aunque este trabajo es doloroso e intenso, puedes suspirar, quejarte y vivir ese momento, sin embargo, no debe ser una tortura para ti, prosigue a otras zonas del pie como al talón, imagina que la pelota es de hierro caliente y tu pie una mantequilla. Este trabajo se puede realizar entre 5 y 10 minutos con cada pie, puedes trabajar los dedos de los pies. Es importante que entiendas que cada persona expresa eso que le mueve emocionalmente de manera diferente, a muchos les dará miedo, dolor, entre otras.Consciencia después del trabajo
Volvemos a la consciencia, siente los dos pies, puede que haya uno de los dos, el recién trabajado, que tengan distintas sensaciones y se puede percibir. Recuerda cómo eran los pies de antes ¿Cómo es ahora el apoyo de tus pies en el suelo? ¿Cuál es su tamaño y qué cantidad de superficie del pie apoya?¿Cómo apoyan las piernas sobre los pies, la pelvis sobre las caderas? Vuelve a imaginar ese árbol, visualiza ahora sus raíces, ¿Notas si son más profundas? deja que crezcan, visualiza como crecen y percibe cómo se siente el tronco sobre esas raíces, sobre el pie.
Trabaja con el palo o un libro y colócalo debajo de ambos pies, deja caer la cabeza, luego los hombros y cada vez que coges aire paras y cuando sueltas vas curvando las vértebras una sobre otras, rodillas ligeramente dobladas. Todo lo que caiga ya no vuelve a subir, el tronco caído, cabeza y brazos. Luego despacio, muy despacio, vas subiendo poco a poco y por último la cabeza. Una vez culminado el trabajo, percibe como vives ahora desde este apoyo de los pies, desde el tronco que son tus piernas, como vives ahora esta situación o ese mal momento, que capacidad tienes ahora de moverte, tu adaptación, tu salud, tu capacidad de mantenerte firme o de seguridad y de estabilidad. Esta es una nueva versión de ti, esto no quiere decir que no haya formado parte de ti, es que antes no lo usabas, ahora tienes una nueva oportunidad para aplicarla….“Cada fase del ciclo puedes repetirla…
Acción
Procede a pensar ahora que movimiento quieres hacer, ponerte bien en la situación, percibir a donde te quieres mover, qué lugar quieres ocupar, a dónde quieres ir y das el paso. Dejas que el movimiento se acumule como una emoción y cuando lo sientas, das el paso, primero con un pie y luego con el otro. Puedes mantener tu posición, es decir, sin desplazarte y dices ¡YO! dando un golpe contra el suelo (Así como los señores que lanzan la carta encima de la mesa) o ¡NO NO!, una palabra o una expresión que te ayude a afrontar esa situación, está es la acción.
Consciencia después de la acción
El último ejercicio consiste en internalizar ¿Qué sucede? ¿Qué te ha movido ahora? si este ejercicio te genera miedo, culpabilidad, alegría, tristeza. ¿Qué te viene al alma por el hecho de haberte permitido esta acción?.La VIDA
El siguiente paso es llevar todo esto a la VIDA… La proyección es el paso anterior a la acción, si tienes un objetivo proyectalo, genera la emoción, emoción es lo previo al movimiento esto es lo que impulsa al movimiento y por lo consiguiente a vivir…¿Deseas ampliar más esta información? Te invito a echarle un vistazo a este vídeo.